El crecimiento de las importaciones, la competencia desleal y hasta el Mundial fueron los factores adversos que redujeron en un 24,16 por ciento las ventas de Fabricato en 2014.
Así lo explicó la textilera antioqueña al reportarle a la Superintendencia Financiera los resultados del ejercicio del año anterior, periodo en el que los ingresos sumaron 330.845 millones de pesos, inferiores en 105.390 millones a los 436.217 millones de pesos del 2013.
La compañía insistió en que la condición comercial fue “extremadamente adversa, agudizada por la llegada de productos importados, la informalidad presente en el sector de confección y venta de ropa minorista, las elecciones presidenciales y el Mundial, que contribuyeron a la disminución de la demanda”.
La cuenta de pérdidas también observó una disminución, pues mientras al cierre de 2013 se contabilizó un saldo negativo de 126.860 millones de pesos a diciembre pasado la cifra, igualmente negativa, fue de 28.908 millones de pesos.
Para afrontar la complejidad de la coyuntura, el presidente de la empresa, Carlos Alberto de Jesús, explicó que fue necesario recomponer el portafolio de productos, redimensionar las plantas y los procesos productivos, así como redefinir la forma en que se atendieron los mercados.
“Esto determinó que se afectara el nivel de empleo que se generaba y el volumen de las ventas, pero permitió de igual forma mejorar la estructura de costos y el margen final en la operación, todo encaminado a tener en forma cierta una mejor compañía”, manifestó el directivo.