El debate del salario mínimo en el último año del Gobierno Petro sigue dando de qué hablar. El más reciente episodio lo protagonizó el ministro del Interior, Armando Benedetti, al publicar un video en el que proyectó un aumento que establecería el salario mínimo en $1,8 millones para 2026, pero sin aclarar si el monto incluía o no el subsidio de transporte.
Una idea que los analistas consultados calificaron como un “exabrupto” y con serias consecuencias para el panorama inflacionario del país.
Desde su cuenta de X, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró que establecer el salario mínimo en $1.800.000 para 2026 significaría un alza del “26,44% respecto al salario actual”. Y lo calificó como un “sinsentido”.
Añadió: “Usted (Benedetti) demuestra una vez más el desprecio de este gobierno por los canales de diálogo y concertación con el sector privado del país”.
Cabal anotó que subir el salario con una decisión unilateral y de manera “tan desmedida solo puede obedecer a una estrategia populista electoral de engaño o a la ignorancia supina del gobierno”.
¿El aumento propuesto sería del 26,4% o del 11%?
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, manifestó que el incremento expuesto por Benedetti correcto es del 11%.
Mejía agregó que era una cifra que ya había propuesto el presidente Petro. Advirtió que se trata de un incremento muy por encima del dato de inflación, el cual se prevé que cierre el año en alrededor del 5%. “Eso puede poner presiones al alza en los precios, tal y como está pasando este año. Colombia completa ya cuatro meses consecutivos de estancamiento en la reducción en la inflación”, indicó.
El director de Fedesarrollo señaló que los microempresarios se podrían ver en la obligación de trasladar esos mayores costos laborales al consumidor final y así generar más inflación.
Este diario precisó con varios analistas que el dato de Fenalco sacó el porcentaje con un aumento desde $1.423.000 (salario sin auxilio de transporte) hasta $1.800.000 (salario mínimo proyectado con auxilio de transporte).
La operación correcta debe ser con ambos sueldos sin incluir el subsidio de transporte. En ese orden, según le dijo el Ministerio del Interior a este medio, la estimación de Benedetti incluye el subsidio de transporte. Así las cosas, su propuesta es que el salario suba a $1.580.000 sin el auxilio de transporte (que sería de $220.000), por lo que el aumento es del 11%, coincidiendo con los cálculos de Fedesarrollo.
¿De cuánto era el salario cuando asumió Petro?
En su exposición en video de 1 minuto y 14 segundos, Benedetti anotó que antes de la llegada de Petro a la Presidencia, un trabajador recibía 1 millón de pesos como salario mínimo, pero hoy recibe 1’600.000 pesos, este cálculo incluyendo auxilio de transporte de $200.000.
Lo cierto es que esa sí que es una imprecisión, pues en 2022 esa remuneración era de $1.123.000, incluyendo el auxilio de transporte.
Entérese: Ministro Benedetti prevé que el salario mínimo suba a $1,8 millones, ¿qué dicen analistas y sindicatos?
Hay que tener en cuenta que la afirmación de Benedetti puede interpretarse como una propuesta o una proyección, y no como una decisión unilateral que pueda tomar el ministro del Interior.
De hecho, según los artículos 2 y 8 de la Ley 278 de 1996, la fijación del salario mínimo es una función exclusiva de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (CPCPSL), espacio tripartito integrado por el Gobierno, los gremios empresariales y las centrales obreras. En este escenario se definen las reglas del proceso y los tiempos que guiarán la discusión.
Esa mesa se instalará el 1 de diciembre, fecha en la que comenzará oficialmente la negociación. Durante esta primera sesión, el Dane presentará las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del tercer trimestre de 2025, junto con los indicadores del mercado laboral y las cuentas nacionales de transferencia, insumos clave para el debate salarial.
En caso de que no se logre un acuerdo entre empresarios y sindicatos, entonces será tarea del Presidente de la República decretar la cifra de ese aumento para el año venidero.
Lea también: El aguacate Hass de Colombia reafirma su liderazgo sostenible en Territorio Aguacate 2025