Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Findeter impulsa proyectos por $2,8 billones

Son iniciativas de infraestructura y sostenibilidad en 2019. Hay planes para siguiente década.

  • Findeter abrió un espacio académico para los mandatarios electos y dar a conocer cómo sus líneas de crédito podrían impulsar el desarrollo regional en los próximos años. FOTO Cortesía Findeter
    Findeter abrió un espacio académico para los mandatarios electos y dar a conocer cómo sus líneas de crédito podrían impulsar el desarrollo regional en los próximos años. FOTO Cortesía Findeter
13 de noviembre de 2019
bookmark

El Túnel de Oriente, el dragado del río Magdalena, el Túnel del Toyo o el cable aéreo de Ciudad Bolívar, en Bogotá, son algunos de los proyectos en los que ha participado la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) este año.

La entidad cerrará 2019 con 2,8 billones de pesos invertidos en financiación, estructuración o planeación de diversas iniciativas territoriales sostenibles en Colombia.

Esto de acuerdo con Sandra Gómez, presidente de Findeter, quien durante el evento Rutas del Desarrollo Sostenible, que reúne a 170 alcaldes y gobernadores electos del país, y quién apuntó que 38 % de los recursos han ido a salud y educación, 23 % a servicios públicos y vivienda, 21 % a transporte y 15 % a energía.

Además, la funcionaria destacó que en Antioquia se están ejecutando inversiones “en proyectos de plantas de tratamiento de agua, energía renovable, movilidad y mejoramiento de calidad del aire”, distribuidos en Urabá y el Valle de Aburrá.

En el área metropolitana hay una línea de crédito ofrecida por Findeter para renovar vehículos de carga de mercancías, porque la tecnología obsoleta de estos camiones hace que se contamine el medio ambiente “hasta 40 veces más”. La afirmación la dio Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a EL COLOMBIANO en abril pasado.

El plan es a largo plazo no solo en Antioquia, sino en el país: hay 11 billones para dar luz verde a 1.300 iniciativas a 10 años. De esa cifra, aclaró Gómez, se prevén concretar entre 500 y 600 proyectos en el país, por un valor de 4 billones de pesos, en los próximos cuatro años.

Otras apuestas

A las inversiones de Findeter se les suma la cooperación de la Agencia Francesa de Desarrollo, el banco alemán KfW, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Prosperity Fund del Reino Unido.

Colin Martin, embajador británico en Colombia, destacó el papel de su país en la inyección de capital en Colombia, y aseguró que en 2018 Reino Unido invirtió más de 1.500 millones de dólares, lo que lo convirtió “en la tercera nación desde donde más dinero arribó al territorio nacional en ese periodo”.

Apuntó que hay cuatro firmas británicas, entre las que se destacan una petrolera y algunos fondos de inversión, interesadas en entrar al país con un potencial de inversión de 1.000 millones de dólares; y agregó que en temas bilaterales se trabaja en modelos de descarbonización, energías renovables y prácticas agrícolas sostenibles.

Y Ramiro López, jefe de operaciones del BID en Colombia, destacó que ese ente tiene previsto destinar 50 millones de dólares no reembolsables el próximo año en un proyecto de abastecimiento de agua en La Guajira.

*Por invitación de Findeter.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD