x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

De un taller en Medellín a un imperio industrial de $1,33 billones: la historia de José María Acevedo y Haceb

Desde un pequeño taller en 1940, José María Acevedo convirtió Haceb en un gigante industrial con presencia en 27 países. Aquí su éxito.

  • José María Acevedo falleció este octubre a sus 106 años de edad. FOTO: Facebook Haceb
    José María Acevedo falleció este octubre a sus 106 años de edad. FOTO: Facebook Haceb
  • Haceb exporta a más de 27 países del mundo. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.
    Haceb exporta a más de 27 países del mundo. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.
  • Haceb comenzó como un pequeño taller de reparación de electrodomésticos. FOTO EL COLOMBIANO.
    Haceb comenzó como un pequeño taller de reparación de electrodomésticos. FOTO EL COLOMBIANO.
hace 6 horas
bookmark

El complejo industrial de Haceb, ubicado en el municipio de Copacabana, y el mundo empresarial antioqueño, están de luto. Esto, tras el deceso de la mente que forjó a una de las empresas más queridas por los paisas y los colombianos.

La historia de Industrias Haceb es, ante todo, la historia de su fundador: José María Acevedo, quien falleció el 27 de octubre de 2025 a los 106 años. Su legado va mucho más allá de los electrodomésticos que llevan el sello Haceb; representa el espíritu emprendedor antioqueño que levantó, desde la nada, una de las empresas más emblemáticas del país.

@periodicoelcolombiano Haceb es una de las marcas más tradicionales de Colombia y ha acompañado a varias generaciones. #Noticias #Negocios #Historias #storytime #noticiasen1minuto #noticiastiktok #Medellín #Colombia ♬ sonido original - El Colombiano

Y no era un privilegiado de cuna. Nació en un hogar humilde. Probó pupitre hasta quinto de primaria. Un alicate y un destornillador le bastaron para comenzar a ganarse la vida reparando artículos eléctricos.

Lo fuerte comenzó en 1940, cuando Acevedo, con apenas 21 años, decidió abrir un pequeño taller en el centro de Medellín dedicado a reparar fogones y parrillas eléctricas.

Venía de ser mensajero y aprendiz de electricidad, pero su curiosidad técnica y su deseo de mejorar lo impulsaron a fabricar sus propias piezas. Ese paso marcó el inicio de una historia empresarial que transformaría la industria nacional.

Haceb: de un garaje a una marca presente en 27 países

Con una inversión inicial de 90 pesos y el apoyo de solo dos trabajadores, Haceb comenzó su camino. En 1955, Acevedo dio un giro decisivo: pasó de reparar a fabricar sus propios productos. Fue el punto de partida de un crecimiento imparable que convirtió a Haceb en un negocio familiar y, posteriormente, en una industria consolidada.

Haceb exporta a más de 27 países del mundo. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.
Haceb exporta a más de 27 países del mundo. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.

En 1962, la compañía adoptó el nombre de Industrias Haceb y amplió su portafolio con nuevos electrodomésticos.

Su apuesta por la calidad y la innovación la posicionó como líder del mercado colombiano, con presencia en 27 países, incluyendo Estados Unidos, México, Ecuador.

Entérese: Adiós al decano de la industria paisa: el legado de don José María Acevedo, quien falleció a los 106 años

Hoy, Haceb genera $1,33 billones en ingresos y $52.667 millones en utilidades, según cifras de la Superintendencia de Sociedades con corte a 2024.

En su planta de Copacabana (Antioquia) se fabrican neveras, estufas, lavadoras, aires acondicionados y calentadores, además de contar con un centro especializado en servicio y repuestos originales. Y genera más de 2.500 empleos de forma directa en el país.

La clave del éxito: Un legado de innovación y trabajo incansable

A pesar del paso del tiempo, José María Acevedo nunca se desvinculó de su empresa. Estuvo pendiente hasta que su cuerpo y mente se los permitieron.

Haceb comenzó como un pequeño taller de reparación de electrodomésticos. FOTO EL COLOMBIANO.
Haceb comenzó como un pequeño taller de reparación de electrodomésticos. FOTO EL COLOMBIANO.

Incluso, hasta hace tres años llegaba puntualmente a las ocho de la mañana a la planta de Copacabana para recorrerla en su inseparable Renault 4 blanco. Su rutina reflejaba la filosofía que lo acompañó toda su vida: mejorar un poco cada día.

Haceb, símbolo de progreso antioqueño

Haceb es hoy un referente de la industria colombiana. Su evolución demuestra cómo la constancia, el trabajo en equipo y la fe en la innovación pueden convertir un taller artesanal en una marca nacional. Con 85 años de experiencia, sus productos acompañan la vida cotidiana de millones de hogares, no solo en Colombia sino también en el exterior.

La historia de José María Acevedo es también la historia de una región: Antioquia, cuna de emprendedores que, como él, transformaron sueños modestos en motores de desarrollo. Su legado industrial y humano perdurará como una de las páginas más inspiradoras del empresariado colombiano.

Lea también: Solo hizo la primaria y creó una multinacional

Bloque de preguntas y respuestas

¿Cuándo nació José María Acevedo?
Nació en Medellín, en 1919.
¿Cómo empezó Haceb?
Con un taller de reparaciones eléctricas fundado por Acevedo en 1940, que luego evolucionó a Industrias Haceb.
¿Dónde está ubicada la planta de Haceb?
En el municipio de Copacabana, al norte del Valle de Aburrá, Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida