<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Los arriendos siguen al alza y en mayo subieron más del 8%

La tendencia se mantendrá al alza en lo que resta de 2023.

  • El aumento durante el quinto mes del año se registró tanto en casas como en apartamentos. FOTO: ARCHIVO
    El aumento durante el quinto mes del año se registró tanto en casas como en apartamentos. FOTO: ARCHIVO
26 de junio de 2023
bookmark

El precio de los arriendos para estratos 4, 5 y 6 en Colombia aumentó en mayo 8,1% año contra año. Así lo evidenció el Libertador Rent Index, un estudio elaborado por Grupo Bolívar y El Libertador.

Cabe mencionar que, según el Dane, durante el quinto mes del año los alquileres de vivienda tuvieron un aumento mensual de 0.92% y fue la segunda división de gasto que más le metió presión al bolsillo, solo superada por el rubro de transporte, siendo las dos categorías que más empujaron la inflación.

Así las cosas, el informe citado arriba indicó que “el crecimiento de los cánones se ha acelerado y buscaría ubicarse para el cierre del año sobre el 13%, inflación del año anterior y tasa máxima en el que puede aumentar el valor de los arriendos de inmuebles residenciales ocupados”.

Vale mencionar que el incremento de los arriendos se va gestando gradualmente, dado que la tarifa mensual se renegocia una vez se cumple el tiempo establecido en el contrato de cada arrendatario.

En ciudades como Medellín, se está viviendo un déficit de vivienda en arriendo que, sumado a la llegada de extranjeros que rentan vivienda por periodos cortos, ha provocado un alza en el valor de los arriendos, inclusive en zonas que tradicionalmente no eran tan apetecidas como Castilla, Robledo y Aranjuez.

Teniendo en cuenta que el valor de los arriendos también está teniendo un peso importante a la hora de cubrir las necesidades básicas, Piedad Urdinola, directora del Dane, confirmó que esto obedece al ajuste en el valor de los alquileres, dado que esos cánones se ajustan en su mayoría con el IPC total de 2023, que fue el más alto de los últimos 23 años.

“Esperamos que esta tendencia continúe el resto del año, pero repito, estos meses de abril y mayo son en los que usualmente vemos estos incrementos en las rentas”, subrayó la directora.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter