Ante la reciente decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de condicionar la compra de activos de ExxonMobil en Colombia por parte de Terpel, al tener que revender esta última a un tercero la distribución de combustibles para adquirir solo los lubricantes, la presidente de la Organización Terpel, Sylvia Escovar, respondió a EL COLOMBIANO algunos detalles de cómo será esta integración.
¿Cuál es el valor del negocio de lubricantes que le comprarán a la multinacional en Colombia y Ecuador?
“Se trata de una transacción de 750 millones de dólares (2,1 billones de pesos al cambio actual), de los cuales 512 millones de dólares (1,4 billones de pesos) corresponden al valor patrimonial de las sociedades adquiridas, más una caja adicional de 235 millones (unos 669.500 millones de pesos), cifra exacta que se tendrá al momento del cierre de la operación (ver Paréntesis). La adquisición incluye las operaciones de lubricantes de ExxonMobil en Colombia, Ecuador y Perú, así como activos y contratos de combustibles y distribución de lubricantes en Ecuador y el negocio de aviación en Perú”.
¿Cuál será el comprador transitorio del negocio de combustibles y por cuánto tiempo y dinero lo hará?
“El comprador transitorio del negocio de combustibles de ExxonMobil en Colombia será un patrimonio autónomo administrado por una fiduciaria que cumple con las exigencias de la SIC, porque asegura una operación sana y alineada con la libre competencia. Posteriormente, deberá vender a un tercero definitivo este negocio en un máximo de 9 meses, sin contar el plazo que en su caso requiera la SIC para aprobar esa venta”.
¿Terpel podrá hacer recompra del negocio de combustibles después?
“No. La SIC impuso en la resolución 9915 del 15 de febrero que una vez realizada la separación de los negocios de combustibles y lubricantes de ExxonMobil de Colombia, el comprador transitorio transferirá a Terpel únicamente los activos de lubricantes. Finalmente, ese patrimonio autónomo le venderá a un tercero. Independiente de quien sea, no tenemos conocimiento sobre sus planes a futuro después de la venta”.
¿Qué implica para Terpel la venta de la fábrica de lubricantes en Bucaramanga y tener que salir de marcas propias del segmento industrial?
“La SIC dispuso un plazo de 9 meses para que Terpel venda a un tercero su fábrica de lubricantes de Bucaramanga, sus marcas propias Máxter y Máxter Progresa; y deberá efectuar la cesión de la parte correspondiente a productos de industria de los contratos con clientes de ese segmento asociados a esas marcas. Esto permitirá que a futuro ofrezcamos las marcas Mobil destinadas a ese segmento”.
¿Cómo será la cesión de la parte de industria y de clientes de lubricantes?
“Tendremos que revisar todos los contratos con clientes industriales para lograr ceder a un tercero la parte correspondiente a los productos restringidos. La medida estará vigente por cuatro años”.