viernes
8 y 2
8 y 2
El proyecto estratégico vial para el Pacífico colombiano y el Valle del Cauca ‘Mulaló – Loboguerrero’ ya tiene luz verde para que inicie su fase de construcción el próximo 9 de junio.
Luego del fallo del tribunal de arbitramento a favor de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Concesionario Nueva Vía al Mar (Covimar) con el que la entidad tiene suscrito un contrato para el desarrollo del proyecto, ya tiene vía libre para la ejecución de esta obra.
El litigio que inició en el 2021, tras la demanda de Covimar a la Agencia, para declarar la terminación anticipada del contrato por aparentes demoras en la expedición del permiso por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), llegó a su último episodio.
“El tribunal arbitral acogió los argumentos de la ANI para dar continuidad a la ejecución del contrato teniendo en cuenta que en el mes de agosto de 2021 la licencia ambiental fue emitida por la Autoridad, dando cumplimiento a todas las condiciones contractuales para iniciar la fase de construcción. Así mismo, se rechazó la totalidad de pretensiones de Covimar que además perseguían el reconocimiento de más de $640.000 millones”, resalta la ANI en un comunicado.
La sentencia apuntó a que el proyecto debe continuar su fase de construcción a partir del 9 de junio de 2023 e igualmente, condenó a Covimar a pagar a favor de la Agencia, la suma de $1.054.435.468 para cubrir los costos generados por el proceso.
“Esta decisión es de gran impacto para el desarrollo del departamento del Valle del Cauca y la región del Pacífico colombiano, zona que concentra por lo menos el 20% del PIB nacional, porque permitirá avanzar en la ejecución de uno de los proyectos viales estratégicos para conectar de manera eficiente y segura a la región con el interior del país, generar miles de empleos y facilitar el transporte de mercaderías”, subraya la nota.
El proyecto tiene una inversión cercana a los $2,5 billones, beneficiará a 37.259 personas en el territorio y ayudará a dinamizar la economía en la región proyectando alrededor de 2.000 empleos directos e indirectos.
Además, la vía Mulaló – Loboguerrero se convertirá en un corredor turístico del Valle del Cauca; y la movilidad para el transporte de carga que se dirige a los puertos del Pacífico se reducirá en una hora, en comparación con la situación actual del recorrido Cali-Mediacanoa-Loboguerrero.
Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.