El Consejo Privado de Competitividad, la Fundación Bolívar Davivienda y la Universidad del Rosario presentaron la segunda edición del Índice Subnacional de Emprendimiento (ISEM), una herramienta que mide cómo está funcionando el ecosistema de emprendimiento en las principales ciudades y áreas metropolitanas de Colombia.
El índice analiza 23 territorios (siete áreas metropolitanas y 16 ciudades) a partir de 58 indicadores agrupados en ocho pilares: financiamiento; capital humano, habilidades y competencias; capital social; entorno de negocios; infraestructura; adaptación tecnológica e innovación intraempresa; ecosistema innovador y generación de conocimiento; y desempeño emprendedor.
Lea más: Antioquia es el segundo departamento más competitivo de Colombia en 2025, ¿en qué le va mejor?
De esos indicadores, 43 provienen de fuentes oficiales y registros administrativos, mientras que 15 son encuestas de percepción a emprendedores, lo que da un panorama integral de las fortalezas y debilidades de cada región.
Para la versión 2025 se hicieron ajustes metodológicos, incluyendo un nuevo subpilar y la recalibración de los resultados de 2024, con el fin de garantizar comparaciones válidas entre ambas mediciones.
Medellín A.M.: segunda en el ranking nacional
Con una calificación de 5,78 sobre 10, Medellín A.M. ocupó el segundo lugar entre las 23 ciudades evaluadas, mejorando 0,48 puntos respecto a 2024.
La capital antioqueña mostró su mejor desempeño en los pilares de capital social (7,32) y entorno de negocios (6,83), destacándose como referente en redes empresariales y dinamismo comercial.
Conozca más: Medellín celebra Conexión Summit con más de 3.000 reuniones entre emprendedores y corporativos
Además, Medellín A.M. lidera en tres de los ocho pilares:
- Capital social (7,32): segundo lugar en acceso a empresarios con experiencia y tercer lugar en existencia de espacios institucionales para redes entre emprendedores.
- Financiamiento (4,65): acceso más sólido a recursos y capital para emprendimientos.
- Desempeño emprendedor (5,87): sobresale con la segunda mejor calificación en empleo formal dentro de empresas jóvenes y en exportaciones promedio de estas compañías.
Entérese aquí: Así quedó el Ranking de Innovación 2025: Colsubsidio, Alpina y Fundación Cardioinfantil en el podio
El gran desafío de Medellín: infraestructura rezagada
Pese a los logros, la infraestructura sigue siendo el talón de Aquiles para Medellín A.M. Allí ocupa el puesto 9 con un puntaje de 5,93.
El índice identifica problemas en costos de transporte terrestre para el mercado interno, así como en el precio de la energía eléctrica y el acceso a servicios básicos como gas, agua y telefonía.
Estas limitaciones frenan la competitividad y la consolidación de un ecosistema más robusto para los emprendedores locales.
Además: “Sin equidad de género, las empresas pierden talento y productividad”: Ana Maiguashca
En un país donde el tejido productivo local es clave para el crecimiento económico sostenible, los resultados del ISEM 2025 refuerzan la idea de que Medellín tiene las capacidades y el talento para liderar, pero que debe avanzar en infraestructura para consolidar su posición.