x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así funcionan los ‘Papayazos bailables’, la jugada de Nequi para frenar fraudes, robos y estafas en diciembre

Nequi lanzó los ‘Papayazos bailables’ con Discos Fuentes, una campaña musical y pedagógica para reforzar el autocuidado y prevenir fraudes digitales en temporada decembrina.

  • Andrés Vásquez, CEO de Nequi. FOTO: Cortesía Nequi.
    Andrés Vásquez, CEO de Nequi. FOTO: Cortesía Nequi.
hace 4 horas
bookmark

El cierre de año en Colombia siempre llega con buñuelos, natilla, primas, compras de aguinaldos y millones de transferencias digitales. Pero también es la temporada donde los delincuentes están más activos.

Según la Superintendencia Financiera, solo en 2024 se registraron más de 36.000 millones de ataques cibernéticos contra el sistema bancario del país, un 29% más que en 2023.

Las entidades financieras han tenido que ponerse al día a golpes de inversión, por ejemplo, más de $510.000 millones en seguridad de la información y ciberseguridad, una cifra que creció 16% frente al año pasado.

Pero la tecnología por sí sola no basta. El autocuidado —la forma como cada persona protege sus datos— sigue siendo el eslabón más débil.

Lea más: Nequi se independiza de Bancolombia y alcanza punto de equilibrio: así operará como compañía de financiamiento

Por eso Nequi, la plataforma digital de Bancolombia, decidió que este año no solo reforzaría la seguridad con infraestructura tecnológica, sino también con cultura y música a través de los “Papayazos bailables”, una campaña creada en alianza con Discos Fuentes que mezcla humor, clásicos decembrinos y mensajes pedagógicos para evitar caer en trampas digitales.

“La seguridad es fundamental y por ello está en constante evolución”, explicó Andrés Vásquez, CEO de Nequi.

Y agregó: “Queremos que nuestros usuarios tengan herramientas claras y cercanas para manejar su plata. Por eso decidimos lanzar una campaña que llegue desde la cultura, con canciones que todos conocemos, pero con mensajes de autocuidado”.

Nequi lanza los ‘Papayazos bailables’ en alianza con Discos Fuentes, para cuidar la plata y prevenir fraudes digitales este fin de año
Nequi lanza los ‘Papayazos bailables’ en alianza con Discos Fuentes, para cuidar la plata y prevenir fraudes digitales este fin de año

Una migración tecnológica gigante de Nequi para resistir diciembre

Diciembre es, literalmente, la temporada más exigente del año para Nequi por cuenta de pagos, planes de vacaciones, compra de regalos, envíos, retiros y transferencias que se disparan.

La plataforma espera días con hasta 80 millones de transacciones, un nivel de estrés técnico que exige músculo y precisión.

Vásquez contó que Nequi acaba de culminar un proyecto de 18 meses para migrar su core bancario —el sistema donde se registran las cuentas, movimientos y cálculos contables— a una nueva tecnología en la nube.

Hasta hace poco, una parte crítica de la operación seguía alojada en servidores propios. Ahora está completamente en infraestructura de computación distribuida en gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y AWS.

¿El objetivo? Escalar rápido cuando las transacciones suben y no caerse cuando medio país está pagando aguinaldos.

“Estamos mucho mejor preparados que antes”, aseguró el CEO a EL COLOMBIANO. “¿Garantiza que nunca habrá fallas? En tecnología no existe esa palabra. Pero sí nos deja parados en una posición mucho más sólida”.

La nube permite ajustar la capacidad de procesamiento según la demanda. Es decir, si es quincena, sube; si es festivo, baja. El usuario lo notará en menos errores en transacciones, menos indisponibilidades, más velocidad y mayor estabilidad en horas pico.

Conozca aquí: Bancolombia compensará a usuarios afectados por caída de su app y canales digitales: así será la devolución de dinero

En alianza con Discos Fuentes, Nequi lanzó los “Papayazos bailables”, una campaña que usa música,humor, creatividad y mensajes de prevención para enseñar a las personas a proteger su plata.
En alianza con Discos Fuentes, Nequi lanzó los “Papayazos bailables”, una campaña que usa música,humor, creatividad y mensajes de prevención para enseñar a las personas a proteger su plata.

Cambiamos la plata de la media al celular, pero no la cultura

El evento de lanzamiento dejó claro un punto: hoy cargamos el dinero en el celular, pero seguimos con hábitos del siglo pasado.

Antes la gente protegía la plata metiéndola en la media, caminando por cuadras seguras o pidiendo acompañamiento policial. Hoy los riesgos están en los clics, las redes sociales y la información que publicamos sin pensar.

“El punto más vulnerable de la tecnología somos las personas”, dijo Vásquez.

Los ciberdelincuentes no tumban plataformas, sino que tumban gente. Analizan publicaciones, llamadas, formularios, encuestas y mensajes para que seamos nosotros quienes entregamos la información.

Por eso, Nequi insiste en una combinación: tecnología robusta más pedagogía constante.

Entérese: Polémica por decreto del Gobierno Petro que propone un cobro del 1,5% a pagos en Nequi, DaviPlata, PSE y Bre-B

Phishing, smishing y vishing: los tres trucos que más tumban usuarios

Andrea González, líder de operación y servicio de Nequi, explicó las modalidades que más están afectando a los colombianos:

1. Phishing (correo electrónico): Correos que parecen legítimos y piden datos “para verificar la cuenta”. Las personas terminan entregando claves sin darse cuenta.

2. Smishing (mensajes de texto): SMS con enlaces maliciosos que llevan a páginas falsas. Un clic y empieza la pesadilla.

3. Vishing (llamadas telefónicas): Llamadas de supuestas entidades “oficiales” solicitando datos personales o financieros.

Nequi recuerda que ninguna entidad seria pide claves, OTP, documentos o datos sensibles por llamada, mensaje o redes sociales.

Andrea González, líder de operación y servicio de Nequi.
Andrea González, líder de operación y servicio de Nequi.

Claves, información y personalización: las tres reglas de oro para evitar robos

La plataforma insiste en tres recomendaciones que pueden evitar la mayoría de fraudes:

1. Claves seguras:

-Nada de fechas especiales

-Nada de cédulas

-Nada de números consecutivos o repetidos

-Cambiarlas periódicamente

-No usar la misma clave del celular

2. No entregar información

-Ni por redes, ni por encuestas, ni por enlaces, ni por llamadas.

-Si alguien pide datos financieros, ya es una señal de alerta.

3. Personalizar la seguridad

En el menú Perfil, Ajustes, Seguridad, el usuario puede:

-Activar clave para cada transacción

-Ajustar topes diarios

-Configurar límites según canal (tarjetas, retiros, compras)

-Añadir capas extra de protección

Además, Nequi recordó la herramienta El Colchón, donde la plata puede protegerse con seguridad adicional.

Puede leer más: Nequi lanzará nueva app que funcionará como un datáfono, ¿de qué se trata?

Los ‘Papayazos bailables’: clásicos navideños convertidos en clases de seguridad

Para este fin de año, Nequi quiso ir más allá de los tips tradicionales. Y lo hizo con sabor, humor y nostalgia navideña.

En alianza con Discos Fuentes, crearon versiones pedagógicas de canciones clásicas como Adonay, La plata y El hijo ausente.

El objetivo es que los mensajes de autocuidado se queden sonando en la cabeza con la misma fuerza con la que suenan en diciembre.

“La gente siente que esto no es con ellos, que no van a caer”, explicó Santiago Johnson, director de mercadeo de Nequi. “Pero nuestros estudios muestran que quienes más caen son los jóvenes, justamente porque se creen más avispados. Con música, el mensaje llega mejor”.

La campaña está dirigida a todos los usuarios para que menos personas den ‘papaya’ digital.

La campaña adapta tres clásicos de diciembre que mezclan ritmo y educación financiera para enseñar a identificar fraudes, proteger los datos y moverse con seguridad. Interpretadas por Los Cumbia Star, nominados al Grammy, y por el grupo vallenato Veba, estas versiones convierten el cuidado de la plata en parte del ambiente decembrino.
La campaña adapta tres clásicos de diciembre que mezclan ritmo y educación financiera para enseñar a identificar fraudes, proteger los datos y moverse con seguridad. Interpretadas por Los Cumbia Star, nominados al Grammy, y por el grupo vallenato Veba, estas versiones convierten el cuidado de la plata en parte del ambiente decembrino.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida