viernes
8 y 2
8 y 2
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, anunció que el Gobierno abrió nuevos cupos de “Mi Casa Ya” para familias que se encuentran en estado “habilitado” y cuya entrega o firma de escritura de vivienda tenga como fecha límite el 30 de noviembre de 2022.
Según detalló Velasco, varias familias han expresado su intención de vender la casa ante la falta de asignación de este subsidio. “Agradezco a las empresas consultoras que, en alianza con nosotros y en solidaridad con las familias, han flexibilizado las condiciones comerciales y han permitido que los negocios de compraventa no fracasen”, detalló la ministra sobre la nueva apertura de cupos.
Las familias que se encuentren en estado “habilitado” deben, además, contar con la aprobación de un crédito hipotecario o leasing habitacional vigente. Igualmente, entre el 7 y el 25 de noviembre, tendrán que registrarse y completar la información requerida en el enlace que se dispondrá en la página www.minvivienda.gov.co.
Le puede interesar: ¿Qué son las ciudades dormitorio y por qué son tan rentables en Antioquia?
“Nuestro propósito es que ninguno de estos hogares pierda sus ahorros y pueda adquirir su vivienda”, apuntó la ministra Velasco, quien agradeció al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, por su gestión para disponer de estos recursos en el subsidio de “Mi Casa Ya”.
“Este es un ministerio dispuesto a atender las necesidades de la gente y, por eso, haremos un esfuerzo presupuestal con el Ministerio de Hacienda, para habilitar cupos en lo que resta del 2022 a las familias que demuestren el cumplimiento de la totalidad de requisitos”, apuntó la ministra de Vivienda.
Requisitos para aplicar
1. Carta de aprobación del crédito hipotecario o leasing habitacional. Debe contener como mínimo el tipo y número de documento de identificación, el nombre del solicitante que se registró en la plataforma de “Mi Casa Ya” y el periodo de vigencia de la aprobación.
Lea también: Para 2023, una de cada cinco construcciones debería ser sostenible
2. El registro del reglamento de propiedad horizontal del proyecto de vivienda. En caso de tratarse de un proyecto individual, sin reglamento de propiedad horizontal, se requiere un certificado emitido por la constructora en el que se indique la fecha de entrega de la vivienda.