El evento que determina parte de la oferta turística en Colombia se realizará la próxima semana en Corferias. La Vitrina Turística está a cargo de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y tendrá lugar entre el 28 de febrero y el 1° de marzo.
El gremio celebró que este año se contará con la presencia del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) e, incluso, de la misma ONU.
La noticia la confirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, quien contó que Virginia Messina, vicepresidenta senior del WTTC, y de Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, estarán presentes en la Vitrina, lo que se traduce como un apoyo institucional, ya que estarán al alcance de los empresarios colombianos que están empeñados en traer al país a los turistas del mundo.
Y es que al recinto de Corferias asistirán agencias de viajes, inversionistas, hoteles y demás actores del sector turístico para consolidar alianzas estratégicas y fortalecer la oferta turística que posteriormente se le presenta a los viajeros interesados en visitar nuestro país.
“Cada año este punto de encuentro cruza fronteras y atrae el interés no solo de nuevos destinos nacionales, países y empresas del sector, sino que también fomenta el trabajo público - privado como una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos de toda una industria”, celebró Paula Cortés Calle.
El invitado de honor
Anato confirmó que este año el destino nacional invitado de honor será Nariño. Esto por el impulso ha ido tomando en su oferta turística y el gran crecimiento que registró en 2023.
Datos de Migración Colombia revelan que entre enero y octubre de 2023 ingresaron a Nariño 14.302 extranjeros, lo que significó un crecimiento de 10%, respecto a los 13.039 del mismo periodo en el año anterior.
Algunos de los atractivos turísticos más demandados por los visitantes que llegan a dicho departamento son: Santuario Nuestra Señora de Las Lajas, el Volcán Galeras, la Laguna de Cocha y el Carnaval de Negros y Blancos, entre otros.
“Cada año, más departamentos y ciudades del país nos manifiestan su interés de ser elegidos el destino nacional de la siguiente versión de la vitrina. Eso nos satisface, pues sabemos que ese trabajo que realizamos por promover la gestión de los gobiernos locales se refleja en la dinamización del turismo, la generación de empleo y el desarrollo de sus comunidades”, expresó la presidente ejecutiva de Anato.
En esta oportunidad, la vitrina de Anato contará con la participación de los 32 departamentos de Colombia y de algunas ciudades capitales, que expondrán la belleza y riqueza de los atractivos turísticos de sus destinos.