<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Países de la Opep+ anticipan recorte voluntario en la producción de petróleo

Se trata de una “medida cautelar” adoptada “en coordinación con algunos otros países participantes en la Opep+ con el objetivo de “apoyar la estabilidad del mercado petrolero”, indicaron las agencias saudí y emiratí.

  • La medida del recorte ha tomado por sorpresa a los mercados. FOTO ARCHIVO
    La medida del recorte ha tomado por sorpresa a los mercados. FOTO ARCHIVO
03 de abril de 2023
bookmark

Un comité de la alianza petrolera Opep+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, celebrará hoy una teleconferencia para analizar la situación en el mercado, después de que varios de sus miembros anunciaran inesperados recortes “voluntarios” de su bombeo.

Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Irak y Omán retirarán a partir de mayo algo más de un millón de barriles diarios (mbd) del mercado, una reducción que se sumará al recorte de 2 mbd vigente desde hace cinco meses.

Arabia Saudí se ha comprometido a rebajar 500.000 bd, Emiratos 144.000, Kuwait 128.000, Irak 211.000 y Omán 40.000.

Se trata de una “medida cautelar” adoptada “en coordinación con algunos otros países participantes en la Opep+ con el objetivo de “apoyar la estabilidad del mercado petrolero”, indicaron las agencias saudí y emiratí.

Con estos recortes “voluntarios”, la cuota oficial conjunta de la Opep+ que rige desde 1 de noviembre, de 41,85 mbd, se reducirá hasta 40,83 mbd.

La medida ha sorprendido en unos mercados donde la mayoría de los analistas había dicho que no esperaba que la Opep+ fuera a modificar en estos momentos los niveles de las extracciones.

En medio de las recientes turbulencias bancarias en Estados Unidos y Suiza, el ministro de Energía saudí, Abdulaziz bin Salmán, y el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, habían reafirmado su compromiso con el recorte vigente.

Reunidos el 16 de marzo en Riad, Novak y Bin Salmán resaltaron además su intención de estrechar las relaciones bilaterales entre sus dos países.

Tras caer el 20 de marzo a menos de US$71 por primera vez desde 2021 debido a la crisis bancaria, el precio del barril de Brent ha vuelto a la tendencia alcista hasta rozar los US$80 el viernes; mientras que el WTI, o petróleo de Texas, cerró a US$75,67.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter