Que el 2017 fuera el año récord en producción y consumo de carne de pollo y huevo en Colombia no frena las aspiraciones de los avicultores quienes insisten en que hay espacio para seguir ganando participación de mercado frente a las demás proteínas animales como la res, el cerdo o el pescado.
Y es que el año anterior esta agroindustria produjo 13.827 millones de unidades de huevos y 1,56 millones de toneladas de carne de pollo, cifras que llevadas a la mesa de los colombianos significan que el consumo de carne de pollo fue de 33 kilos y de 279 huevos por persona en 2017.
En el congreso anual de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), el gremio destacó que la actividad va con un buen ritmo de crecimiento, pues aumentó 6,4 % en 2017, siendo el mayor incremento dentro del sector agropecuario, y para el primer semestre de este año el aumento fue de 6,7 %.
Para el presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno Gómez, la dinámica de este negocio viene en ascenso desde los años 70. “No sabemos dónde está el techo, el sueño es que cada colombiano, de aquí al 2022, se coma un huevo diario, es decir 365 al año, y 45 kilos de carne de pollo” (ver ¿Qué sigue?)..
Pero, ¿qué hacen los empresarios avícolas para estimular esa mayor demanda? En su intervención ante los productores de pollo y huevo el presidente Iván Duque anticipó que el gobierno podría establecer incentivos. Esta agroindustria debe aplicar lecciones aprendidas
*Por invitación de Fenavi.