language COL arrow_drop_down

Rechazan propuesta de gravar los periódicos con IVA de 5 %

  • Andiarios asegura que todo nuevo impuesto es un costo que no puede trasladarse sin verse afectada la demanda. FOTO D. Zuluaga
    Andiarios asegura que todo nuevo impuesto es un costo que no puede trasladarse sin verse afectada la demanda. FOTO D. Zuluaga

En tres perjuicios coinciden líderes de diarios impresos del país frente a la propuesta del Gobierno de gravar con un IVA de 5 % sus publicaciones periódicas: es un golpe al rol educador y formador de democracia, un desestímulo a los ya bajos índices de lecturabilidad del país y una carga adicional a los resentidas finanzas en un año de desaceleración económica.

En la exposición de motivos de la reforma tributaria se justifica que los diarios dejen de estar en la categoría de “excluidos”, aduciendo “razones de equidad y progresividad” y en el artículo 182 del proyecto de ley se sugiere gravarlo con una tarifa de 5 %.

“Luchamos muchos años para que se extendiera a los periódicos la Ley del Libro y su exención de IVA, es incomprensible que frente a una corrección en la pasada reforma tributaria, venga ahora el Gobierno a sugerir esta medida”, comentó a EL COLOMBIANO Nora Sanín , directora de la Asociación Colombiana de Diarios (Andiarios).

La dirigente gremial agregó que la propuesta tributaria entra en contradicción con recientes fallos de la Corte Constitucional sobre la clara función del Estado en crear condiciones económicas para los periódicos como medio de acceso a la educación, cultura y fortalecimiento democrático. También la idea del despacho de Hacienda va en contravía del fomento de la lectura del Ministerio de Educación.

Por eso para el director del diario santandereano Vanguardia Liberal, Sebastián Hiller Galvis, se trata de una medida improcedente e injustificada: “si ya es baja la lecturabilidad del país, pensar gravar medios escritos que informan y educan es un contrasentido”. Y agregó que el gravamen desconoce la situación compleja de las empresas editoriales ante la disminución de la publicidad en un año difícil para el sector (ver Opiniones).

Finalmente, la directora de EL COLOMBIANO, Martha Ortiz Gómez, cuestiona que “el afán financiero está primando sobre el bien mayor de la información, la formación y la transformación”.

Juan Fernando Rojas Trujillo

Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.

Te puede interesar