x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobierno recula y baja retención en la fuente a transacciones por medios electrónicos de 1,5% a 0%

Hace 15 días el MinHacienda dio a conocer el proyecto que desató fuertes críticas.

  • La iniciativa del MinHacienda causó polémica y generó voces de alerta por estimular el uso de efectivo. FOTO EL COLOMBIANO
    La iniciativa del MinHacienda causó polémica y generó voces de alerta por estimular el uso de efectivo. FOTO EL COLOMBIANO
hace 3 horas
bookmark

El Gobierno Nacional anunció la modificación al proyecto de decreto de retención en la fuente a transacciones por medios electrónicos.

Así lo precisaron el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el director encargado de la Dian, Carlos Emilio Betancourt Galeano.

“El gobierno escucha la voz de los ciudadanos, actúa con transparencia y pone en práctica la equidad y la gestión fiscal”, escribió la cartera de Hacienda en su cuenta de X.

Según Ávila la intención de nivelar las reglas del juego entre medios de pago con tarjetas débito y crédito por una parte, y los sistemas electrónicos de pago de bajo por otra, se mantiene pero ya no según una retención de 1,5%, sino una retención de 0%.

“Así, se afirma el incentivo para el uso de medios digitales y electrónicos en clave de mayor transparencia y modernidad en las transacciones y pagos de las personas y las empresas. Con la modificación de este proyecto de decreto el Gobierno Nacional honra sus consignas de transparencia y equidad de la política y la gestión fiscal: escuchar la voz de los ciudadanos”.

La iniciativa dada a conocer el mes pasado por el Ministerio de Hacienda apostaba por aplicarle una retención en la fuente del 1,5% a todas las transacciones electrónicas o digitales, incluyendo las que se hacen por medio de billeteras digitales como Bre-B, Nequi, Daviplata o con códigos QR., lo que desató una polémica.

María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), alertó entonces que esta medida podría tener un impacto relevante en el comercio electrónico y los pequeños negocios, ya que aumentaría los costos asociados a los pagos digitales, justo cuando herramientas como Bre-B buscan impulsar la interoperabilidad y la inclusión financiera en el país.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) expresó, por su parte, su preocupación frente al proyecto señalando que se incluirían todas las transacciones electrónicas realizadas en comercios y al nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B, una plataforma impulsada por el Banco de la República y el sistema financiero para fomentar la digitalización y reducir el uso del efectivo.

Asobancaria advirtió que la medida podría tener efectos contrarios a los esperados. “Esta medida, que en principio busca nivelar la cancha de los pagos en Colombia, olvida que el efectivo no tiene retención de ninguna clase, lo que generaría que los colombianos sigan prefiriendo este medio de transacción”, señaló días atrás esta entidad.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida