viernes
8 y 2
8 y 2
El Ministerio de Vivienda ratificó el compromiso del actual gobierno con las familias que desean adquirir vivienda propia, a través de las ayudas del programa Mi Casa Ya, e informó que ya se está adelantando la gestión para adicionar $1 billón que se sumará a $1,24 billones dispuestos para cubrir el programa durante el presente año.
Según la cartera de Vivienda, que lidera Catalina Velasco, con el presupuesto actual disponible, serán cubiertos los 23.100 subsidios asignados en 2022 y 18.000 nuevas asignaciones.
De igual forma, está en trámite la solicitud de una adición presupuestal por $1 billón que posibilitará el desembolso de 34.000 nuevos subsidios para las familias de mayor vulnerabilidad, para completar 75.000 subsidios durante este 2023.
La plataforma para la solicitud de los subsidios se encuentra habilitada desde el pasado 10 de abril. “Es necesario recordar que son las entidades financieras, los establecimientos de crédito y las entidades de economía solidaria las encargadas de realizar el cargue de los documentos propios de cada solicitud. Semanalmente se harán cortes de asignación que permitirán otorgar los subsidios de manera expedita y bajo criterios de equidad”, añadió el ministerio.
Sobre los requisitos para acceder a un subsidio de Mi Casa Ya se indicó que son cuatro:
1. Clasificación del hogar en Sisbén IV entre A1 y D20.
2. No ser propietario de una vivienda.
3. No haber sido beneficiarios de un subsidio o cobertura previamente.
4. Contar con la aprobación de un crédito hipotecario o leasing habitacional.
Al respecto, la ministra Velasco insistió, en un comunicado, que se solicitará al Congreso de la República una adición presupuestal para que “todas las familias que han hecho su ahorro, tienen su crédito aprobado y han realizado un negocio inmobiliario que está pendiente de la firma de escrituras en los próximos 6 meses, puedan recibir su subsidio”.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.