Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tres frentes de donación con el sello de Santo Domingo

La Fundación aportará 100.000 millones de pesos para ayudar a sobrellevar los efectos de la pandemia.

  • La Fundación Santo Domingo, de la que es presidente de Junta Directiva Alejandro Santo Domingo, hizo la millonaria donación para ayudar a enfrentar los efectos de coronavirus. FOTO CORTESÍA
    La Fundación Santo Domingo, de la que es presidente de Junta Directiva Alejandro Santo Domingo, hizo la millonaria donación para ayudar a enfrentar los efectos de coronavirus. FOTO CORTESÍA
08 de abril de 2020
bookmark

Seguridad alimentaria, salud y bienestar y convivencia son las tres prioridades que busca abordar la Fundación Santo Domingo con su donación de 100.000 millones de pesos.

A través de un comunicado de prensa el presidente de la Junta Directiva, de esta organización, Alejandro Santo Domingo, sostuvo que estos recursos se invertirán “de forma inmediata” y además se destinarán “a la asistencia humanitaria y la mitigación de la pandemia y, en los meses siguientes, se apoyará la transición y reactivación económica del país”.

El dinero sale de las empresas vinculadas y además es un aporte en “el corto y mediano plazo”, según se aclara en la comunicación, en la que también se dice que la distribución puede cambiar según las necesidades del país.

Por destino

La mayor partida propuesta se la lleva la iniciativa de salud, para la que se tienen previstos 60.000 millones de pesos para “la prevención y contención con pruebas de detección del virus”. Se contribuirá con ventiladores para centros hospitalarios y atender a la población contagiada.

En esta partida ya se tienen previstos 10.000 millones que serán entregados a ProBogotá para aspectos relacionados con la salud.

30.000 millones de pesos más serán entregados para mercados, de acuerdo con productos que estén en consonancia con “lineamientos nutricionales y de higiene establecidos por el Gobierno”.

Esta iniciativa se une a la ya organizada por la Primera Dama de la Nación, de #AyudarNosHaceBien, en la que ya participan 5.000 personas, y los aportes están avaluados en 10.191 millones de pesos (ver ¿Cómo funciona?)

Le puede interesar: Ayudar Nos Hace Bien recibió ayuda de 5.000 colombianos

Y 10.000 millones serán destinados a “contribuir con la prevención del maltrato a la mujer y la violencia intrafamiliar”. En este punto, se trabajará con Profamilia y medios de comunicación con líneas de consulta y un chat de atención ciudadana.

¿Por qué? Dice la organización que debido al “crecimiento alarmante de los índices de abusos en el hogar durante estas semanas de aislamiento preventivo”.

De hecho, según las cifras del Observatorio de género de la Vicepresidencia de la República, que entre el 25 de marzo y el 4 de abril de 2019 “se recibieron 602 llamadas (55 diarias), en el periodo comparable de 2020 se recibieron 1.211 (111 diarias)”.

Sobre la Fundación

“Estamos convencidos de que trabajando solidariamente y de manera disciplinada lograremos salir adelante”, dice el comunicado de la Fundación que nació en 1960 como Fundación Barranquilla.

En total, el año pasado, los recursos “aportados para donaciones y proyectos en alianza” fueron de 17.665 millones de pesos; de los cuales exclusivamente donaciones fueron 9.110 millones para educación, 2.869 millones para medio ambiente, 860 millones para cultura. Con aliados 2.392 millones fue la mayor porción para medio ambiente.

Infográfico
Tres frentes de donación con el sello de Santo Domingo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD