El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender el debate comercial global este lunes 29 de septiembre al anunciar que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero.
El objetivo, según el mandatario, es detener lo que considera un “robo” del negocio cinematográfico a manos de otros países y recuperar empleos en Hollywood.
El anuncio lo hizo a través de su red Truth Social, con un mensaje en el que aseguró: “Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como si le quitaran un caramelo a un niño".
Sin detalles sobre aplicación ni alcance de la medida
Aunque la medida ya sacudió al sector audiovisual, Trump no explicó cómo ni cuándo se aplicará el arancel.
Tampoco precisó si la tarifa cubrirá únicamente las películas estrenadas en salas de cine o si también alcanzará a las producciones distribuidas en plataformas de streaming.
Además lea: El tráfico postal hacia EE. UU. se detuvo casi en su totalidad por aranceles y 88 operadores suspendieron servicios
Cabe recordar que en mayo pasado, el mandatario ya había adelantado su intención de imponer estos gravámenes y ordenó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, preparar la implementación.
En esa ocasión, Trump escribió en mayúsculas: “¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!”, anticipando lo que hoy confirma como una política oficial.
Un nuevo capítulo en la ofensiva arancelaria de Trump
El arancel al cine no es un hecho aislado. Desde su regreso al poder, Trump ha ampliado la guerra comercial con sus aliados y competidores, imponiendo gravámenes que van del 10% al 50% en productos tan diversos como medicamentos, muebles o camiones pesados.
La semana pasada anunció que, a partir del 1 de octubre, los medicamentos farmacéuticos importados tendrán un arancel del 100%, los gabinetes de cocina y tocadores de baño del 50%, los muebles tapizados del 30% y los camiones pesados del 25%.
En el caso de India y Brasil, los castigos comerciales han incluido tarifas adicionales por motivos políticos: Nueva Delhi, por comprar crudo ruso; y Brasilia, por la condena judicial contra Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Entérese: Corte de Estados Unidos determina que la mayoría de aranceles de Trump son ilegales, pero los mantiene vigentes