La cuenta de muertos por la tragedia de Nepal ascendía al cierre de esta edición a 2.357 confirmados, sumados a 64 en India, 22 en China y 4 en Bangladesh, para un total de 2.447 por el momento. Las previsiones de autoridades y medios internacionales, no obstante, apuntan a que pronto el número de decesos superará los 2.500 y seguirá en aumento.
Mientras el mundo lamenta las pérdidas humanas dejadas por el terremoto más mortal en 80 años en Nepal, los expertos afirman que el hecho no debió haber tomado a nadie desprevenido.
“Este terremoto definitivamente no fue una sorpresa y ya se había avisado de esto. El último evento similar en esa parte del Himalaya fue hace unos 500 años, que es aproximadamente el promedio de tiempo en que se producen estos eventos”, opinó Marin Clark, geofísico de la Universidad de Michigan, en un comunicado divulgado ayer.
“Este terremoto se ajusta exactamente al escenario previsto del choque de la placa India bajo la placa de Asia”, señaló en el mismo documento Ben van der Pluijm, profesor de Medio Ambiente de la reputada academia.
Por su parte, Naciones Unidas aseveró que el sismo de magnitud 7,8 en la escala Richter del sábado, con epicentro cerca de la ciudad de Katmandú, ha afectado a 4,6 millones de personas, según las estimaciones de la entidad.