Hasta el 2012 un plan de datos de 2 gigabytes (Gb) para una línea móvil era suficiente. Sin embargo, con el boom del streaming, el video en apps como Instagram, Facebook y Snapchat y las transmisiones en vivo, esa cantidad de Gb se queda corta para un usuario y el móvil se convierte en un devorador de datos.
En los últimos 10 años, según un informe de Cisco, el tráfico de datos ha crecido 4 000 veces. De acuerdo con un estudio de NPD Group, el promedio de Gb que consume un usuario está por los 2.9 al mes.
Cisco estima, además, que el tráfico de datos creció un 74 % en 2015. “Ascendió a 3,7 exabytes por mes a finales de 2015, frente a 2.1 exabytes por mes a finales de 2014”. Un exabyte, para entender la dimensión del crecimiento, equivale a mil millones de gigabytes.
La culpa de este crecimiento parece recaer en las aplicaciones que se han puesto a disposición de la gente, sobre todo de aquellas que más alto índice de consumo de datos (y de batería) tienen.
Entre esas apps las principales son las de video y las llamadas apps de fotomensajes (como Snapchat e Instagram). Estas usan, en su mayoría, la cámara del equipo, la ubicación y generan el mayor consumo de datos durante las visualizaciones de los contenidos de las personas a las que se sigue.
AVG Technologies ha hecho mediciones para determinar cuáles son esas apps y concluyó que en su ejecución automática de arranque, Instagram y Facebook están en el top 5 de aplicaciones que más consumen datos. Para las apps manejadas por los usuarios las que más consumen son Tumblr, Netflix y Snapchat. Además, quien tenga un plan de datos debe tener presente que la navegación web y otras apps como YouTube también se quedan con buena parte del gasto.
El portal whistleout indica que en YouTube, 5 minutos de un video en alta definición corresponden a 62 MB, mientras que el mismo video por una hora podría generar un consumo de 3.5 Gb.