Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Apps que acaban con sus datos

Las aplicaciones de fotografía y video generan un alto consumo de datos. Cuidado con el segundo plano.

  • ilustración Esteban parís
    ilustración Esteban parís
04 de octubre de 2016
bookmark

Hasta el 2012 un plan de datos de 2 gigabytes (Gb) para una línea móvil era suficiente. Sin embargo, con el boom del streaming, el video en apps como Instagram, Facebook y Snapchat y las transmisiones en vivo, esa cantidad de Gb se queda corta para un usuario y el móvil se convierte en un devorador de datos.

En los últimos 10 años, según un informe de Cisco, el tráfico de datos ha crecido 4 000 veces. De acuerdo con un estudio de NPD Group, el promedio de Gb que consume un usuario está por los 2.9 al mes.

Cisco estima, además, que el tráfico de datos creció un 74 % en 2015. “Ascendió a 3,7 exabytes por mes a finales de 2015, frente a 2.1 exabytes por mes a finales de 2014”. Un exabyte, para entender la dimensión del crecimiento, equivale a mil millones de gigabytes.

La culpa de este crecimiento parece recaer en las aplicaciones que se han puesto a disposición de la gente, sobre todo de aquellas que más alto índice de consumo de datos (y de batería) tienen.

Entre esas apps las principales son las de video y las llamadas apps de fotomensajes (como Snapchat e Instagram). Estas usan, en su mayoría, la cámara del equipo, la ubicación y generan el mayor consumo de datos durante las visualizaciones de los contenidos de las personas a las que se sigue.

AVG Technologies ha hecho mediciones para determinar cuáles son esas apps y concluyó que en su ejecución automática de arranque, Instagram y Facebook están en el top 5 de aplicaciones que más consumen datos. Para las apps manejadas por los usuarios las que más consumen son Tumblr, Netflix y Snapchat. Además, quien tenga un plan de datos debe tener presente que la navegación web y otras apps como YouTube también se quedan con buena parte del gasto.

El portal whistleout indica que en YouTube, 5 minutos de un video en alta definición corresponden a 62 MB, mientras que el mismo video por una hora podría generar un consumo de 3.5 Gb.

Ojo con el segundo plano

No obstante, los únicos causantes de que los planes de datos parezcan cada día insuficientes no son los usuarios y los consumos hechos por la necesidad de visualización y generación de contenidos.

Sergey Lossev, jefe de producto de Opera Max, manifiesta en el blog de Opera que el 30 % de los datos que se consumen de un plan corresponden a los usados por las aplicaciones en segundo plano. Es decir, a pesar de que pueden estar cerradas en el smartphone, apps como Messenger, WhatsApp y Facebook siguen activas y por lo tanto usan la memoria RAM del equipo, consumen batería y datos.

El estudio basado en el uso de aplicaciones fue hecho por Opera Max y contempla que, por ejemplo, WhatsApp consume el 54 % de datos en segundo plano (46 % en primero); Messenger y Gmail, el mismo porcentaje: 73 % en segundo plano (27 % en primer plano).

Ante esa perspectiva al usuario no le queda más que estirar su plan de datos evitando el uso de las aplicaciones que se consumen la mayor cantidad de ellos. Y para ahorrar en el segundo plano el uso de aplicaciones de gestión como 360 Security y Opera Max.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD