Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué y cómo las madres orangután les enseñan a sus crías?

Los primeros estudios decían que no, pero uno nuevo muestra que sí son activas en el aprendizaje.

  • ¿Qué y cómo las madres orangután les enseñan a sus crías?
13 de diciembre de 2021
bookmark

Madre y cría orangután de Sumatra (Pongo abelii) permanecen unidos hasta los nueve años, más que cualquier otro mamífero no humano. Durante este tiempo, estos grandes simios dependen de sus progenitoras para aprender a desenvolverse en la vida, buscando qué comer y cómo obtener esa comida, antes de independizarse.

Sin embargo, a diferencia de los humanos, las madres orangután no parecían involucrarse activamente en ese aprendizaje, sino que se comportaban más bien como modelos pasivos, cuyas conductas eran reproducidas por sus crías, según investigaciones anteriores, basadas en la adquisición de las habilidades desde el punto de vista de las crías.

Un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, se ha centrado en el papel que desempeñan las madres y demuestra por primera vez que en realidad las hembras son maestras activas.

El equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal de Constanza (Alemania) descubrió que cuando las madres orangután buscan comida, adaptan su comportamiento a la edad y las capacidades de sus crías, ayudándolas así a aprender socialmente nuevas competencias.

El trabajo plantea la posibilidad de que los orangutanes lleven a cabo la enseñanza –un comportamiento poco frecuente entre los animales– y arroja luz sobre los factores que condujeron a la evolución de la enseñanza en los humanos.

Aprender a buscar comida

Los resultados mostraron que las madres orangután sí responden a sus crías durante la alimentación y, por tanto, facilitan las oportunidades de aprendizaje: cuando sus crías solicitan comida, las madres ajustan su tolerancia según la edad de sus hijos (es decir, en función de sus niveles de competencia) y según la dificultad de procesamiento del artículo alimenticio.

“Nuestros resultados sugieren que las madres participan activamente en el aprendizaje de habilidades de sus crías, pero lo hacen de forma reactiva y no proactiva. Curiosamente, hubo muy pocos casos en los que se compartiera activamente la comida. Esto significa que los orangutanes más jóvenes tienen que tomar la iniciativa durante el aprendizaje”, explica Caroline Schuppli, líder del proyecto.

Aún está por comprobar si los ajustes de comportamiento de las madres pueden clasificarse o no como enseñanza funcional. “Aunque esta es bastante rara en el reino animal, el trabajo muestra que estos orangutanes tienen al menos algunas condiciones cognitivas, ecológicas y sociales para apoyar la capacidad de enseñanza”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD