Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Impresionantes: revelaron las fotos con mayor resolución del Sol conocidas hasta ahora

La Agencia Espacial Europea (ESA) reveló cuatro imágenes de la superficie del Sol tomadas por la misión Solar Orbiter.

  • Hace casi cinco años la misión Solar Orbiter de la ESA despegó con el fin de estudiar el Sol. FOTO Cortesía ESA
    Hace casi cinco años la misión Solar Orbiter de la ESA despegó con el fin de estudiar el Sol. FOTO Cortesía ESA
  • Así se ve el Sol con luz visible. FOTO Cortesía Solar Orbiter
    Así se ve el Sol con luz visible. FOTO Cortesía Solar Orbiter
  • Una foto del Sol en luz ultravioleta. FOTO Cortesía ESA
    Una foto del Sol en luz ultravioleta. FOTO Cortesía ESA
21 de noviembre de 2024
bookmark

La misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó de Florida, Estados Unidos, el 10 de febrero de 2020 con el objetivo de estudiar el Sol desde nuevas perspectivas.

Esta semana, casi cinco años después, la Agencia dio a conocer cuatro imágenes de la fotósfera, o sea, la superficie del Sol. Estas fueron tomadas por la Solar Orbiter y son las fotos con mayor resolución que se conocen hasta la fecha de esta estrella.

Le puede interesar: La misión Euclid de la ESA reveló el primer fragmento de su gran mapa del universo

Según la Agencia, estas fotografías fueron tomadas a una distancia de 74 millones de kilómetros del Sol y en ellas, además de la superficie, se pueden observar mapas del campo magnético, manchas solares y el movimiento en la superficie. Debido a la distancia, para sacar las fotos la misión se fue desplazando y luego recopiló las imágenes de las diferentes partes del astro.

Para componer cada foto se utilizaron 25 imágenes, las cuales fueron capturadas durante más de cuatro horas.

Así se ve el Sol con luz visible. FOTO Cortesía Solar Orbiter
Así se ve el Sol con luz visible. FOTO Cortesía Solar Orbiter

Para realizar esto, la misión utilizó los instrumentos Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI) y Extreme Ultraviolet Imager (EUI). La ESA explicó que al agrandar la foto del Sol tomada con luz visible se puede observar la estrella tal y como es: plasma brillante y a altas temperaturas que se mueve constantemente. Debido al movimiento del plasma es que la superficie del Sol luce granulada.

Otra de las observaciones clave de esta foto son las manchas solares, las cuales son puntos fríos de la superficie y, por ende, emiten menos luz que las otras partes de la estrella.

“El campo magnético del Sol es fundamental para comprender la naturaleza dinámica de nuestra estrella, desde las escalas más pequeñas hasta las más grandes. Estos nuevos mapas de alta resolución del instrumento PHI de Solar Orbiter muestran la belleza del campo magnético de la superficie del Sol y de sus flujos con gran detalle”, explicó Daniel Müller, científico del proyecto de Solar Orbiter.

Una foto del Sol en luz ultravioleta. FOTO Cortesía ESA
Una foto del Sol en luz ultravioleta. FOTO Cortesía ESA

Luego del procesamiento de estas fotografías, realizadas con una técnica compleja que permitió ver con mayor detalle la estrella, la ESA espera que ahora sea más fácil y rápido llevar a cabo misiones como esta. De ahora en adelante, este equipo espera dar a conocer este tipo de imágenes de alta resolución dos veces al año para continuar estudiando el Sol.

Siga leyendo: Análisis de la misión Voyager 2 de la Nasa reveló nuevos secretos sobre la enigmática magnetosfera de Urano

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD