Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Descubren un loro gigante que atemorizaba a otras aves

  • Vivió en Nueva Zelanda. Ilustración: Brian Choo, Universidad de Flinders
    Vivió en Nueva Zelanda. Ilustración: Brian Choo, Universidad de Flinders
  • Comparación de tamaño. Imagen: Profesor Paul Scofield / Museo de Canterbury
    Comparación de tamaño. Imagen: Profesor Paul Scofield / Museo de Canterbury
08 de agosto de 2019
bookmark

Medía más de la mitad de la altura de un humano promedio (un metro) y pesaba unos siete kilogramos. Una nueva investigación reporta el descubrimiento de los huesos de un megaloro que deambuló por la Tierra hace 19 millones de años. Los restos animal se han descubierto en Nueva Zelanda de acuerdo con una nueva publicación en Biology Letters (7 de agosto de 2019). No se conocía uno tan grande hasta ahora.

Una colección de huesos de pájaros permaneció almacenada en el laboratorio durante más de una década ya que se creía que los restos encontrados en 2008 eran de una antigua águila. Los investigadores bautizaron al loro de gran tamaño: Heracles inexpectatus.

“Nueva Zelanda es conocida por sus aves gigantes”, dijo el autor principal Trevor Henry Worthy, de la Universidad de Flinders en Adelaida en boletín oficial. Allí vivían la ratita no voladora Moa, gansos gigantes y pájaros grulla, así como enormes águilas. “Pero nadie había encontrado un loro gigante extinto, en ninguna parte”, reiteró Worthy.

No está claro si Heracles pudo volar. Los investigadores sospechan que era demasiado grande para despegar. Su pico era enorme, explicó Mike Archer, de Centro de Investigaciones de Paleontología de la Universidad de Nueva Gales del Sur a AFP.

Las aves gigantes se han desarrollado cada vez más en las islas, un indicador que se estudia porque es usual que sean territorios con limitación de comida. Los ejemplos incluyen el Dodo, en la isla de Mauricio; la paloma gigante de Fiji, una cigüeña de casi dos metros de altura en la isla indonesia de Flores y lechuzas gigantes en el Caribe.

$!Comparación de tamaño. Imagen: Profesor Paul Scofield / Museo de Canterbury
Comparación de tamaño. Imagen: Profesor Paul Scofield / Museo de Canterbury
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida