viernes
3 y 2
3 y 2
Para hablar hoy del formato de videos cortos que se ven en redes sociales como Instagram, Tik Tok y próximamente en YouTube hay que devolverse unos 125 años. En ese pedazo de la historia (1896) se estrenaron las películas La llegada del tren a la estación de los hermanos Lumière y El Beso de Thomas Edison que no superan los 60 segundos de duración.
Eran producciones que se acercaban al género documental y al compararlas con los contenidos que se viralizan en la actualidad en redes sociales pueden ser similares en esa necesidad de mostrar lo común, los gustos, la gente, lo que pasa en la casa o lo que se ve en la calle.
De acuerdo con el Estudio de Consumo Móvil Colombia 2020 desarrollado por la firma Delloite, las actividades que realizan los...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO