x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

DroguIA, el chatbot de Échele Cabeza para reducir los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas

Este modelo creado con inteligencia artificial (IA) tiene como objetivo desestigmatizar el consumo de este tipo de sustancias y ofrecer información confiable sobre sus posibles riesgos.

  • Échele Cabeza nació hace 15 años con el fin de prevenir el consumo problemático y reducir los riesgos del consumo. FOTO Captura de pantalla
    Échele Cabeza nació hace 15 años con el fin de prevenir el consumo problemático y reducir los riesgos del consumo. FOTO Captura de pantalla
08 de agosto de 2025
bookmark

Échele Cabeza, el proyecto colombiano dedicado a desmontar mitos en torno al uso de sustancias psicoactivas, está estrenando chatbot. Se trata de DroguIA, un modelo conversacional impulsado por inteligencia artificial (IA) que brinda información veraz y respaldada por evidencia científica sobre estos compuestos.

La idea es que esta herramienta sirva para desestigmatizar el consumo y facilitar el acceso a datos confiables sobre sus posibles riesgos y efectos.

Lea: Elon Musk y Neuralink enfrentan su primer gran fallo: el chip cerebral dejó de funcionar en el paciente pionero

Este chatbot está disponible en el sitio web de la organización. Para acceder a él solo hay que dar clic en el icono de cerebro que aparece en la esquina inferior izquierda e inmediatamente DroguIA se presenta como “el asistente de Reducción de daño de Échele Cabeza”. A partir de ahí, los usuarios pueden consultarlo sobre las preguntas que tengan acerca de sustancias, y este responderá de acuerdo con evidencia científica.

Los modelos conversacionales de IA deben ser entrenados con diferentes fuentes de información. En este caso fue “alimentado” con más de 100 investigaciones y artículos cuidadosamente seleccionados por un grupo de expertos de diferentes disciplinas, quienes revisaron que estos no tuvieran sesgos de identidad, raza o género.

Además, DroguIA es la síntesis de los 15 años de experiencia de Échele Cabeza, organización que ha beneficiado a más de 35.000 personas directamente y a casi 112.000 de forma indirecta. Esta iniciativa, que tiene presencia en Bogotá, Medellín y Cali, se ha hecho reconocida por su trabajo en pro de reducir riesgos y daños relacionados con el consumo de sustancias.

Aunque es importante aclarar que este chatbot no reemplaza la asesoría de un experto, DroguIA es útil para obtener consejería de manera rápida y certera. Por ejemplo, si uno le pregunta por consejos para prevenir riesgos de consumo en fiestas sugiere: “Empieza con dosis bajas, especialmente si no conoces bien la sustancia o su potencia; no mezcles drogas ni alcohol, porque la combinación aumenta riesgos y puede complicar tu cuerpo y mente; hidratación siempre, pero sin pasarse, evita el agua en exceso para que no haya problemas; come algo antes y lleva snacks ligeros para mantener energía; consumo en compañía de personas de confianza: así hay alguien que te cuida si te pasa algo; descansa cuando sientas que tu cuerpo necesita pausa, evita llegar al agotamiento; evita sustancias si estás deprimida, ansiosa o con estrés fuerte, porque va a ser más fácil que algo raye tu experiencia”.

La idea es que este modelo siga creciendo y aprendiendo de consumo para ayudar a las personas que se acerquen a él. Por eso, el plan de Échele Cabeza es incluir “temas como micro dosificación, geolocalización de tendencias emergentes y expansión de su base documental con nuevas investigaciones”.

Además del chatbot, esta organización brinda diversos servicios enfocados en la prevención del consumo problemático y la reducción de riesgos. Entre ellos se encuentra un análisis físico-químico de sustancias, que permite identificar su composición; una zona de recuperación en eventos como conciertos o festivales, donde se atiende a personas que atraviesan crisis relacionadas con el uso; así como orientación psicológica, charlas y talleres educativos sobre estos temas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida