Rodrigo Contreras (NU Colombia), quien de niño ayudaba a sus padres en su natal Villapinzón, Cundinamarca, a cultivar papa y arrear ganado, es tricampeón de la Vuelta a Colombia de ciclismo.
Su tercera conquista, de manera consecutiva, la selló este domingo en Bogotá, donde terminó la edición 75 de la tradicional carrera del país y quizá una de las más duras en los últimos años.
Apretando dientes, sufriendo en la alta montaña, pero descendiendo el Alto de Patios con nervios de acero, supo defender su corona ante el acecho y combativo Diego Camargo (Team Medellín), subcampeón por segundo año seguido y vencedor de la montaña. La etapa final fue para Edgar Pinzón (GW Erco Shimano), escoltado por Yesid Pira (Hino-One), Contreras y Camargo.
Rodrigo, con fuerza y velocidad, así como inteligencia para regularse en los momentos críticos, sobre todo en la alta montaña, y arropado por un puñado de talentosos de su equipo NU Colombia, siguió dándole brillo a su gran palmarés.
Años atrás varios especialistas, entre ellos Gabriel Jaime Vélez, técnico del Team Sistecrédito y el cual es considerado la nueva cantera de talentos del ciclismo nacional, expresaban que algo tenía que tener Contreras para integrar dos veces, tras regresar a Colombia, el lote principal de este deporte en el mundo.
Le puede interesar: Alejandro Osorio venció en la octava etapa de la Vuelta a Colombia 2025
Primero, entre 2015 y 2016 representó a la escuadra Quick Step. No le fue bien en ese equipo de velocistas, y el especialista en contrarreloj hizo tránsito en el país para luego representar al Astana entre 2019 y 2021.
“Es un chico disciplinado, juicioso, que escucha, que tiene ambición que no se rinde”, dijo en su momento Raúl Mesa, el experimentado orientador que siempre le tendió la mano en territorio nacional y con quien volvió a levantar, representando al NU, el galardón del giro criollo. Fue la corona 17 de Mesa, como director técnico, en Vuelta a Colombia.
En territorio nacional, Contreras, tras superar en la general a un batallador Diego Andrés Camargo (Team Medellín), subcampeón como en 2014 esta vez por 53 segundos, y a Yeison Reyes (Orgullo Paisa), por 2.38, ratificó que lidera la lista de corredores diferentes, o completos, pues además de imponer condiciones en el esfuerzo individual tiene la capacidad para desempeñarse también cuando la carretera se empina, es decir, en la montaña. En 2024 ya había triunfado en el Tour Colombia, con varios exponentes del World Tour, y ahora se mantiene en la cima de la prueba que se viene realizando desde 1951.