Si en los últimos días ha abierto Instagram y se ha topado con videos que parecen una cinta delgada horizontal en medio de la pantalla, no se trata de un error. Se trata de una nueva moda entre creadores de contenido que están publicando videos en 5120×1080 píxeles, una proporción tan panorámica que se sale de lo habitual en la red social.
El fenómeno no vino de la plataforma, sino de la comunidad. El periodista e influencer brasileño Josmi explica que “una persona subió un video en esa proporción extraña y de repente todos comenzaron a preguntar cómo se hacía. No creo que sea más que la novedad: la gente quiere probarlo y ver qué pasa”.
La clave, según dice, está en que Instagram no bloquea ese tipo de archivos, lo que permitió que se viralizara como curiosidad.
La gracia del formato está en lo distinto. Mientras Instagram impulsa los formatos verticales que llenan la pantalla del celular, este encuadre ultra wide recuerda más al cine.
Algunos lo ven como una oportunidad para jugar con horizontes y paisajes, pero otros opinan que resulta incómodo de ver en un teléfono.
Las medidas exactas de estos videos
La resolución usada es 5120×1080 píxeles, con una relación de aspecto de casi 5:1. Es decir, casi cinco veces más ancho que alto.
Para ponerlo en perspectiva, estos son los tamaños que forman parte de las guías oficiales de Instagram en 2025 para publicación de contenidos:
-Publicación vertical: 1080×1440 px (4:5).
-Cuadrada: 1080×1080 px (1:1).
-Horizontal clásico: 1080×566 px (16:9).
-Reels e Historias: 1080×1920 px (9:16).
Comparado con esto, el 5120×1080 se sale del estándar, siendo una franja panorámica que aprovecha la horizontalidad extrema.
¿Por qué se habla de archivos H.265?
Publicar en esta proporción no basta con cambiar las medidas: hay que cuidar el archivo final. El creador de contenido Jeisser Morales dice que la clave está en exportar en H.265, también conocido como HEVC.
“Al ser un formato tan grande, si lo exportas en códecs comunes el archivo puede fallar o verse comprimido. En H.265 se mantiene la calidad y se adapta mejor a Instagram”, explicó. En términos sencillos: este códec permite que un video tan pesado se vea fluido y sin errores al subirlo a la app.
¿Se puede hacer desde el celular?
La respuesta rápida a este interrogante es simple: no se pueden editar videos así en un teléfono.
Los editores móviles más populares, como CapCut de TikTok o el editor interno de Instagram, solo ofrecen formatos predefinidos (1:1, 16:9, 4:5, 9:16). Para trabajar con 5120×1080 hay que usar un editor profesional en computador, como Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o DaVinci Resolve.
En estos programas se puede crear un proyecto personalizado con la resolución exacta, ajustar el video y exportarlo en H.265. En el teléfono, de momento, no hay forma de replicarlo con precisión.
Mientras tanto, la discusión de la verdadera utilidad de este formato está abierta. Algunos creadores lo ven como un recurso estético para “mostrar paisajes, planos cinematográficos o comparaciones horizontales”. Otros creen que es un formato incómodo que no pasará de ser una moda.
Los comentarios en redes lo reflejan: “¿De qué sirve si no puedo girar la app?”, “Seguramente es pasajero”, escriben algunos usuarios.
Lo cierto es que la viralidad no proviene de que sea más cómodo, sino de que es diferente. Y en redes sociales, esta suele ser la clave para atraer miradas y generar comentarios.