La pandemia llegó y con ella las restricciones de movilidad que obligaron a dos cosas: quedarse en la casa y explorar otros escenarios. La educación virtual es uno de esos espacios que algunos aprovechan en el tiempo libre para acceder a cursos en línea y aprender. Hay de todo.
Para Carlos Augusto Puerta Gil, magíster en Educación y profesor de la Fundación Universitaria Católica del Norte, los estudiantes acuden a estas plataformas digitales por varias razones: flexibilidad en el horario y la necesidad de prepararse para las demandas sociales en el sector económico, social y productivo.
“Les interesa el aprendizaje autónomo, es decir, estudian desde cualquier lugar y en el tiempo que tengan disponible. Otros lo hacen por dificultades de acceso a la educación en las grandes ciudades o por disminución de tiempo en el estudio, porque permite salir al mundo laboral mucho más rápido”.
Las herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son indispensables para llevar a cabo el proceso de enseñanza: foros, guías de actividades, espacios de evaluaciones, chat y opciones para videoconferencias o videollamadas.
“Son canales y medios que posibilitan otras maneras de aprender desde las múltiples posibilidades que ofrecen las TIC, ayudan a que millones de estudiantes se preparen para salir al mundo social, laboral, científico, personal y económico”, agregó Puerta Gil.
Explica que este tipo de cursos son cortos (pueden durar semanas o meses) y están orientados de acuerdo a las demandas laborales y habilidades específicas de los alumnos. “Hay variedad de opciones porque se crean a las necesidades de los estudiantes, quienes buscan cursos ágiles y que les permitan ingresar al campo laboral para empezar a generar ingresos”.
La oferta de la educación online es amplia, hay cursos enfocados en el desarrollo de las habilidades blandas como la comunicación, la creatividad, el trabajo en equipo, la capacidad de resolución de problemas, la adaptabilidad y la capacidad de negociación, entre otros.
“También hay cursos autónomos 100 %, en estos los estudiantes se matriculan, terminan cuando quieran, y una vez completan los requisitos obtienen la certificación, ya sea gratuita o con el costo que cobra la institución”, dijo.