El pasado mes de julio, seis estudiantes de la Universidad de los Andes, de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, e Ingeniería de Sistemas y Computación y un instructor de Ingeniería Eléctrica y Electrónica estuvieron en Bangkok, Tailandia, representando a Colombia en la RoboCup 2022, una competición de robótica inteligente, Inteligencia Artificial y automatización que convocó a más de 3.000 participantes de 45 países. El equipo de Uniandes fue el único representante de Latinoamérica en clasificar y su proyecto quedó en segundo lugar.
Esta competencia internacional nació en 1997, proponiendo que equipos de fútbol conformados por robots compitieran, como en un mundial, para incentivar el trabajo alrededor de estas máquinas en los diferentes países y así, eventualmente, llegar a la creación de soluciones innovadoras a problemas sociales e industriales. Desde entonces, se conformaron ligas en diferentes países que cada año compiten por el primer lugar, generando redes de intercambio de conocimiento desde la academia.
SinfonIA, el robot uniandino, participó en la RoboCup@Home, que busca el desarrollo de tecnologías para la robótica de servicio o asistencia. Este es el resultado de años trabajando alrededor del tema y se trata de una robot semi-humanoide, fabricado por la firma japonesa SoftBank Robotics, que tiene la capacidad de desplazarse y sostener conversaciones con las personas. El grupo de investigación se ha ido encargando de complejizar sus funciones y ponerlo a competir.