x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El estudio paisa que puso a Colombia en el mapa mundial de los videojuegos, gracias a Google Play

Se trata de Indie Level Studio, que esta semana fue elegido como el primer representante colombiano en el Indie Games Fund 2025, la iniciativa con la que Google Play impulsa a los estudios de videojuegos independientes más prometedores de América Latina.

  • Logicubes, el videojuego desarrollado por Indie Level, fue la carta de presentación con la que el estudio colombiano ingresó al programa Indie Games Fund 2025 de Google Play. FOTO cortesía Indie Level Studio
    Logicubes, el videojuego desarrollado por Indie Level, fue la carta de presentación con la que el estudio colombiano ingresó al programa Indie Games Fund 2025 de Google Play. FOTO cortesía Indie Level Studio
  • Juan Lopera, Sara Giraldo y Mauricio Betancourt, cofundadores de Indie Level, el estudio colombiano que hizo historia al ingresar al programa Indie Games Fund 2025 de Google Play. FOTO cortesía Indie Level Studio
    Juan Lopera, Sara Giraldo y Mauricio Betancourt, cofundadores de Indie Level, el estudio colombiano que hizo historia al ingresar al programa Indie Games Fund 2025 de Google Play. FOTO cortesía Indie Level Studio
hace 10 horas
bookmark

En una oficina del occidente de Medellín, tres desarrolladores ajustan el código de un videojuego que pronto dará un salto decisivo: pasará de las pantallas de Steam a las de millones de celulares. Y ese cambio es importante porque marca algo más que una actualización técnica, es el punto de partida de una nueva etapa para Indie Level, el equipo antioqueño que, tras más de una década de trabajo, acaba de convertirse en el primer estudio colombiano seleccionado por el Indie Games Fund 2025, el programa con el que Google Play impulsa a los diez proyectos independientes más prometedores de América Latina.

Lea también: Logicubes, un videojuego con sello antioqueño

El fondo, que reparte dos millones de dólares en financiamiento y mentoría técnica, busca que los desarrolladores de la región puedan escalar sus proyectos y llegar a nuevas audiencias globales. Desde su lanzamiento, Google ha invertido más de ocho millones en la región, fortaleciendo una industria que, aunque joven, crece con la fuerza de quien empieza a ser visto. Para Indie Level, la noticia no es solo un logro institucional: es una validación. “Representa la confirmación de la calidad de nuestro trabajo”, explica Sara Giraldo, CEO del estudio a EL COLOMBIANO. “Que una entidad como Google reconozca nuestro videojuego significa tranquilidad para planear el crecimiento, diseñar una estrategia y volverlo móvil sin perder su esencia. Asimismo nos da herramientas para mercadearlo y proyectarlo financieramente”.

Detrás de esa afirmación hay un contexto que se ha ido gestando en silencio. Hace quince años, desarrollar videojuegos en Colombia era una aventura casi artesanal: equipos pequeños, poca visibilidad y escasos apoyos. Hoy el panorama es distinto. Existen ferias, programas académicos, incentivos y, sobre todo, una comunidad. Mauricio Betancourt, director creativo de Indie Level, lo resume a este medio, así: “La industria en el país ha evolucionado muchísimo gracias a los apoyos del Gobierno y a eventos como Colombia 4.0, que han traído conferencistas y expertos de nivel internacional. Eso ha permitido que los estudios mejoren sus procesos y que los productos ganen credibilidad ante inversionistas y publishers”.

En ese trayecto, Medellín se ha consolidado como uno de los polos del desarrollo digital en el país. Allí, en medio de los rascacielos tecnológicos y los talleres independientes, se mezclan la ingeniería y la estética. Un ejemplo es el estudio en cuestión, que nació ofreciendo servicios de codesarrollo y diseño a terceros y con el tiempo construyó una identidad propia. Según Giraldo, la clave ha sido “mantenernos lo suficientemente flexibles para apoyar a socios que quieran tercerizar desarrollos; y lo bastante creativos para crear nuestras propias IPs y mantenernos vigentes”.

Esa dualidad —servicio y creación— es la que les permite hoy estar en una lista junto a nombres de Chile, Argentina, México y Brasil, países con ecosistemas más consolidados. Para Juan Lopera, director comercial de la empresa, la participación en el fondo representa un aprendizaje que va más allá de la programación, pues tal y como lo señala a EL COLOMBIANO, “a los estudios colombianos nos falta aprender a promocionarnos mejor en las plataformas. El apoyo de Google nos va a dar ese paso grande, entender cómo difundir nuestros videojuegos y llegarle a un público internacional”.

Juan Lopera, Sara Giraldo y Mauricio Betancourt, cofundadores de Indie Level, el estudio colombiano que hizo historia al ingresar al programa Indie Games Fund 2025 de Google Play. FOTO cortesía Indie Level Studio
Juan Lopera, Sara Giraldo y Mauricio Betancourt, cofundadores de Indie Level, el estudio colombiano que hizo historia al ingresar al programa Indie Games Fund 2025 de Google Play. FOTO cortesía Indie Level Studio

Y el reto no será menor. El proyecto seleccionado, actualmente disponible en PC, deberá adaptarse a la dinámica del mercado móvil y competir en las tiendas digitales más exigentes del mundo. Y en ese sentido, el acompañamiento técnico del programa ofrece una ventaja estratégica, pues tal y como lo explica Betancourt, las mentorías que recibirán desde Chile y Brasil —dos de las industrias más fuertes de la región— se centrarán en áreas críticas del diseño: balance, economía, narrativa y flujo de juego, y por consiguiente, “todo eso potenciará la diversión y la emoción del jugador. A nivel visual y narrativo, esos aprendizajes harán que el juego sea más memorable y competitivo”, señala.

Entérese de más: En un pequeño estudio germina la semilla de los videojuegos paisas

Más allá del reconocimiento, el caso de Indie Level refleja un cambio estructural en la manera en que se mira la tecnología desde el sur: durante años, los estudios latinoamericanos fueron vistos solo como proveedores técnicos o pequeñas agencias de outsourcing, hasta que empezaron a producir propiedad intelectual, a experimentar con nuevas estéticas y a contar historias locales con lenguaje global. Y eso, Google lo ha entendido: el talento creativo también está en el trópico.

Así que el ingreso de Indie Level al Indie Games Fund 2025 marca un punto simbólico en la historia del videojuego colombiano. No solo porque confirma que hay nivel técnico y visión de mercado, sino porque abre una conversación sobre la madurez cultural de una industria que, como los propios juegos que crea, aprende superando niveles. “El futuro es prometedor”, concluye Betancourt. “Y este tipo de apoyos lo demuestran: estamos listos para jugar en otra liga”.

Preguntas clave de este artículo:

1. ¿Qué es el Indie Games Fund de Google Play?

Es un programa que invierte dos millones de dólares anuales para impulsar a diez estudios independientes de América Latina con financiamiento y mentoría técnica.

2. ¿Por qué es importante la selección de Indie Level para Colombia?

Porque es la primera vez que un equipo colombiano entra al fondo, lo que visibiliza el talento nacional y fortalece el ecosistema de videojuegos del país.

¿Qué beneficios recibirá Indie Level tras su participación?

Asesorías especializadas de Google, apoyo financiero y acompañamiento para adaptar su videojuego al mercado móvil y escalarlo a nivel internacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida