x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El regreso de Snake: ¿obra maestra o remake innecesario? Reseña del juego Metal Gear Solid Delta

El remake de Snake Eater llega el 28 de agosto con gráficos renovados y controles modernos, pero la crítica debate si mantiene o diluye la esencia del clásico de 2004.

  • Konami relanza la misión de Naked Snake con un remake en Unreal Engine 5. FOTO cortesía Konami
    Konami relanza la misión de Naked Snake con un remake en Unreal Engine 5. FOTO cortesía Konami
  • El regreso de Snake: ¿obra maestra o remake innecesario? Reseña del juego Metal Gear Solid Delta
  • El regreso de Snake: ¿obra maestra o remake innecesario? Reseña del juego Metal Gear Solid Delta
  • El regreso de Snake: ¿obra maestra o remake innecesario? Reseña del juego Metal Gear Solid Delta
26 de agosto de 2025
bookmark

El próximo 28 de agosto, Konami pondrá en el mercado Metal Gear Solid Δ: Snake Eater, remake del legendario videojuego lanzado en 2004 para PlayStation 2. La nueva versión llega con un envoltorio técnico renovado gracias a Unreal Engine 5, mantiene intacta la historia de orígenes de Big Boss y ofrece modos de control modernos.

Sin embargo, lo que debía ser una celebración de uno de los juegos más influyentes del género sigiloso ha generado un debate crítico: ¿es un homenaje impecable o un ejercicio demasiado reverente que renuncia a innovar?

El núcleo argumental permanece intacto: en plena Guerra Fría, el agente Naked Snake debe infiltrarse en territorio soviético para frenar la amenaza del arma nuclear Shagohod y enfrentarse a la legendaria The Boss, su antigua mentora.

Tal como señaló Michael McWhertor en Polygon, “la relación de Snake con The Boss es compleja y convincente, y la mejor parte de la historia”. El peso narrativo sigue apoyado en largas cinemáticas y conversaciones por radio, que pueden resultar densas para quienes se acercan por primera vez a la saga.

Diseño audiovisual

El salto técnico es innegable. Los entornos selváticos lucen más densos y detallados, con fauna que reacciona dinámicamente y climas que transmiten humedad y hostilidad. Hayes Madsen destacó en su reseña que “puedes prácticamente sentir la humedad que se desprende de la jungla”.

Sin embargo, no todos los críticos celebran este realismo: el mismo Madsen consideró que los modelos de personajes se sienten extraños y que la eliminación del filtro sepia del original borra parte de la estética de película de espionaje setentera.

El regreso de Snake: ¿obra maestra o remake innecesario? Reseña del juego Metal Gear Solid Delta

Otros medios discrepan. Para Tom Regan en The Guardian, los nuevos controles y el acabado visual convierten a Delta en un “renacimiento cinematográfico del caos de la Guerra Fría”, mientras que Ollie Barder en Forbes fue aún más lejos: “esta versión supera al original en casi todos los aspectos”.

La opinión general oscila entre quienes celebran la fidelidad estética y quienes lamentan la pérdida de cierto encanto excéntrico de la obra de Hideo Kojima.

Jugabilidad y sistemas

El regreso de Snake: ¿obra maestra o remake innecesario? Reseña del juego Metal Gear Solid Delta

Konami ofrece dos maneras de jugar: el Legacy Mode, que conserva la cámara cenital, y el New Style, con perspectiva al hombro (que divide opiniones).

Regan lo calificó como “una revelación”, al volver a Snake más ágil y accesible. Madsen, en cambio, argumenta que no se rediseñaron las mecánicas para esa nueva cámara, lo que provoca combates desequilibrados: el duelo contra The Fury se vuelve más frustrante, mientras que la batalla final contra The Boss resulta más fácil.

La esencia de Snake Eater sigue intacta: sistemas de camuflaje, heridas que deben curarse manualmente y un amplio abanico de armas y recursos para avanzar de manera letal o no letal. McWhertor lo resume como “la experimentación es el corazón latente de la franquicia”, al recordar que es posible desde lanzar colmenas a los enemigos hasta alimentarse con serpientes o tarántulas para recuperar energía.

Recepción crítica

El regreso de Snake: ¿obra maestra o remake innecesario? Reseña del juego Metal Gear Solid Delta

La crítica internacional ha oscilado entre el entusiasmo y la cautela. Madsen lo calificó con un 7/10, cuestionando la pertinencia de rehacer un clásico sin añadir novedades sustanciales. Regan lo describió como un “deleite melodramático” que conserva la extravagancia de la saga. McWhertor valoró la solidez del remake, pero lamentó su excesiva timidez creativa. Y Barder afirmó que “es una prueba empírica de que el talento que hizo grande a Metal Gear sigue en Konami”.

En conjunto, el consenso refleja un título sobresaliente, aunque no unánimemente celebrado. En Metacritic, el juego registra un 86/100 sobre la base de 76 reseñas profesionales, lo que confirma su posición como uno de los lanzamientos destacados del año, aunque lejos de la unanimidad que obtuvo el original hace dos décadas.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Envigado tiene como pieza central de su alumbrado un precioso árbol de 25 metros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">

Si ya está armando plan para ir a disfrutar de los alumbrados navideños en el municipio de Envigado, uno de los más tradicionales junto a los de Medellín, entonces le conviene conocer esta información.

La Alcaldía de Envigado anunció que autorizó, de manera provisional, el estacionamiento y cargue o descargue de pasajeros para vehículos de turismo navideño en este municipio del sur del Valle de Aburrá. La medida irá hasta el 30 de enero de 2026 y aplica para buses, microbuses, busetas de servicio especial y los tradicionales camiones escalera o chivas. Las zonas habilitadas son: Carrera 43A, entre calles 36 Sur y 33B Sur, sentido sur-norte, carril derecho. Calle 37 Sur, carril izquierdo, entre el parqueadero del Tecnológico de Artes Débora Arango y la incorporación al carril norte. Carrera 43A, en las áreas de parqueo contiguas al cementerio de Envigado.

Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

Utilidad para la vida