Desde comienzos de este año se generó controversia en gran parte del mundo por un mensaje que empezó a aparecerles a los usuarios de WhatsApp. En él, esta red de mensajería anunciaba un cambio en sus políticas de privacidad, el cual cada persona decidía, claramente, si aceptar o no.
Luego de varios días de presión por parte de los usuarios, WhatsApp acaba de decidir no limitar sus funciones a quienes rechacen estos nuevos términos y condiciones, los cuales fueron tomados por los usuarios con cierto reparo.
En un principio, quien no contestara al mensaje se iba a arriesgar a quedarse sin el servicio de mensajería. “A nadie se le eliminará la cuenta o perderá la funcionalidad de WhatsApp el 15 de mayo a causa de esta actualización”, dijo la aplicación.
Pero la medida no fue muy bien recibida, y tuvieron que cambiar de idea. Incluso el gobierno argentino le solicitó a WhatsApp el mes pasado suspender esa actualización por 180 días o hasta que se resolviera la investigación por una presunta “conducta anticompetitiva de abuso de posición dominante”.
Independiente de la solicitud de Argentina, la aplicación decidió, entonces, que se limitarían las funciones, recordando de vez en cuando al usuario el estar pendiente de aceptar las políticas. En este escenario de uso limitado hubo fecha para tomar partido, la más reciente fue el pasado 15 de mayo. Pero eso quedó atrás con la decisión que tomó ayer lunes Facebook, empresa matriz de la red de mensajería.