La DMA exigió a Meta la apertura del sistema de mensajería de WhatsApp y Messenger para que usuarios de distintos servicios de mensajería pudieran comunicarse entre sí sin tener que tener una cuenta en cada aplicación.
En el caso de Meta, esta interoperabilidad está cerca, como ha informado el portal especializado WABetainfo, que ha accedido a las opciones de configuración que la habilitan en la aplicación beta para Android (v2.25.33.8).
Al plantearse como una configuración opcional el usuario tendrá que habilitarla y, una vez que lo haya hecho, podrá comunicarse con personas que utilicen, por ejemplo, Signal o Telegram, directamente en WhatsApp.
WhatsApp advierte en una página informativa que esos mensajes procedentes de otras aplicaciones pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. En el caso de WhatsApp, las comunicaciones se protegen con encriptación de extremo a extremo para evitar que actores maliciosos accedan a su contenido.
Para contactar con el usuario, esas otras personas necesitarán el número de teléfono, pero no se compartirá ninguna otra información personal. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a esas otras 'apps', lo que significa que los contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.
Para saber más: ¿Se acabó el oficio de los traductores? Amazon creó una aplicación para traducir libros.
WhatsApp permitirá elegir la forma en que estas conversaciones entre distintos servicios se muestran en la bandeja de entrada, si por separado o mezcladas con las conversiones que se desarrollan solo en WhatsApp.
Asimismo, será posible habilitar las notificaciones para saber cuando alguien quiera contactar con el usuario desde un servicio diferente.
Como indican en el portal citado, son los desarrolladores de los otros servicios de mensajería los que deben solicitar y trabajar en incorporar la interoperatividad con WhatsApp, para asegurar que se mantengan unas garantías de seguridad. Por el momento, solo es compatible con BirdyChat.
El año pasado, la compañía explicó que, a nivel técnico, la interoperabilidad de estas aplicaciones se basa en la arquitectura cliente/servidor de Meta. Es decir, los clientes de terceros que se conecten a los servidores de WhatsApp deberán hacerlo utilizando el protocolo de la compañía (basado en el Protocolo Extensible de Presencia y Mensajería - XMPP).