Muchas son las creencias que hay detrás de los ayunos: que son buenos para desintoxicar el cuerpo, que nos ayudan a perder peso, que hay alimentos ideales para romper el ayuno. Consultamos a dos expertos en nutrición para descubrir la verdad sobre estas afirmaciones.
¿Qué es el ayuno?
Ayuno es ausencia de comida. Esta práctica, que ha existido desde hace mucho tiempo, se hace con frecuencia por motivos religiosos y otras veces en busca de bajar de peso y desintoxicar el organismo. Según explica el nutriólogo Sandro Gómez, el ser humano puede vivir varios días sin comer, es decir, en ayuno, pero no puede resistir mucho tiempo sin hidratarse. “Hay personas que van evolucionando esa capacidad de realizar ayuno y dejan de comer un periodo largo de tiempo, sin embargo, aunque esto pueda tener una validez moral para quien lo realiza, no reporta ningún beneficio desde el punto de vista nutricional”, agrega. El ayuno clásico es el que los médicos solicitan al paciente para la realización de exámenes de laboratorio, o cuando se va a someter a alguna cirugía.
¿Ayunar contribuye a la pérdida de peso?
Hasta el momento no hay estudios que demuestren que el ayuno es una práctica adecuada para perder peso. Por el contrario, la nutricionista Magnolia Escobar asegura que es contraproducente y no funciona para reducir grasa, que es el objetivo de un plan de alimentación para adelgazar. “Bajar de peso significa comer de manera equilibrada de todos los alimentos, sin excesos en la cantidad y restringiendo el consumo de grasa y azúcares. Ayunar ocasiona pérdida de líquidos y de masa muscular, además, el peso perdido se recupera fácilmente, cuando se retoma la alimentación habitual, con el riesgo de aumentar hasta un 25% más del peso que se tenía cuando se inició el ayuno”, explica. Lo que ocurre cuando no se consume ningún alimento es que el cuerpo deja de recibir la energía necesaria y empieza a buscar otras fuentes energéticas, en este caso el músculo. Lea también: 5 ideas para mercar sano.
¿Existen alimentos más convenientes que otros para consumir en ayunas?
A primera hora de la mañana, luego de que el cuerpo pasa entre 8 y 12 horas sin comida, hay quienes prefieren consumir ciertos alimentos para romper el ayuno, según el fin que se persiga. Así, por ejemplo, hay quienes se toman una cucharada de aceite de oliva para el funcionamiento adecuado del tracto digestivo, preparan un jugo verde para desintoxicarse, o se toman un vaso de agua caliente con limón y bicarbonato para quemar grasa, entre muchas otras creencias. Sandro Gómez explica que “internamente no hay ninguna diferencia en consumirlos a esa hora o después, no hay productos mejores que otros, eso ya viene mucho en la creencia y en lo que le funcione a cada persona. Ya entra en el campo de la fe y del conocimiento que cada uno tenga de su propio organismo, médicamente no hay fórmulas generales que podamos recomendar, aparte de hidratarse”.
¿Qué ocurre en nuestro organismo cuando hay un ayuno prolongado?
Si siempre nos han dicho que saltarse una comida no es saludable, dejar de comer es lo menos recomendado en todos los sentidos. Entre las consecuencias de un ayuno prolongado, según explica Gómez, está el deterioro de la masa muscular, la disminución de las defensas en el organismo, la pérdida de la concentración y la conciencia, la falta de energía y el aumento de la secreción ácida del estómago que al final nos produce gastritis. Además, “hay estudios que demuestran que los niños que envían al colegio sin desayunar son menos activos en clase e incluso, tienen menor capacidad de aprendizaje”, afirma el experto en nutrición. Quienes hacen ejercicio en las mañanas deben saber que es muy importante consumir al menos un carbohidrato complejo porque hacer la actividad física en ayunas no nos va a generar el beneficio que estamos buscando.