Una de las grandes plazas para presentar los avances que marcarán el rumbo de la tecnología todos los años se abre los primeros días de enero y es el Consumer Electronics Show (CES), que normalmente se llevaba a cabo en Las Vegas, Estados Unidos, pero que en esta oportunidad será más cercano al mundo, debido a que tendrá lugar en Internet, entre el 11 y el 14 de enero.
Sin embargo, para este año la virtualidad no impidió que las marcas presupuestaran el lanzamiento de sus apuestas para este 2021, por lo que, nuevamente, temáticas como 5G, inteligencia artificial (IA) o Internet de las Cosas, van a ser directrices de las nuevas propuestas del sector.
De hecho, Édgar Mantilla, experto en tecnología, manifestó que este año será una plataforma importante para conocer el rumbo de la tecnología en los años venideros, teniendo en cuenta que para esta oportunidad las personas están más pendientes de lo que sucede en sus hogares en este aspecto.
El experto añadió que las plataformas que faciliten cada vez más las tareas del hogar serán fundamentales para entender cómo se moverá este entorno, por lo menos, durante el próximo año.
Adicionalmente, las empresas no son ajenas a este movimiento, razón por la cual, la firma tecnológica Globant prevé que para los más de once meses que quedan del año se llegará a que, por ejemplo, un pensamiento más enfocado en la tecnología como parte de la estrategia para recuperar rentabilidad por parte de las empresas.
“Ahora estamos viendo a la humanidad hacer un gran cambio de hábitos, empujada por la pandemia. Esta vez las empresas están cambiando sus agendas para adaptarse, recuperar rentabilidad y eficiencia”, manifestó Diego Tartara, CTO Studios, Globant.
De esta manera, el reporte de la firma indicó que “los cambios profundos y sistémicos que hemos presenciado en 2020 cambiarán de forma drástica el panorama empresarial y tecnológico durante la próxima década. El futuro pertenecerá a las “organizaciones aumentadas”, capaces de crear y ampliar una cultura digital y fomentar tanto la innovación como la productividad”.
Pensando en innovar
Uno de los anuncios más relevantes que se hicieron fue que Microsoft será el principal aliado tecnológico del CES para este año, con lo que la empresa manifestó, mediante comunicado de prensa, que “poder ser parte del primer evento 100 por ciento digital en la historia de CES, será una jornada increíble, y en definitiva, vamos a aprender mucho más, a medida que avanzamos en nuestro camino de dominar este nuevo lienzo de comunicación”.
También, en tecnología del hogar uno de los productos que no pierde vigencia es el televisor, razón por la cual año a año el CES se convierte en un escenario propicio para que las compañías presenten sus apuestas más agresivas. Sin embargo, elementos como las neveras cada vez cobran un mayor espacio en estas jornadas.
Por ello, uno de los objetivos que tienen las principales firmas es hacer de los electrodomésticos una experiencia adicional a la que se vive hoy en día, a partir de nuevas tecnologías. “Durante el año pasado, fuimos testigos del papel fundamental que desempeñó la tecnología para ayudarnos a continuar con nuestras vidas y mantenernos conectados entre nosotros”, manifestó JH Han, presidente de Visual Display Business en Samsung Electronics, por medio de un comunicado.
De este modo, también marcas como Samsung o LG están preparando el lanzamiento de dispositivos como elementos que se convierten en los principales aliados al momento de realizar las labores del hogar.
Vale aclarar que desde Accenture se destacó la relevancia de la situación actual como directriz para la innovación, en el sentido en el que también se esperan lanzamientos que se enfoquen en la medicina valiéndose de recursos como la posibilidad de acceder a redes 5G y la opción de almacenar cada vez más archivos en la nube.
Por lo pronto, estas son cuatro tendencias que, aunque futuristas, las marcas ya han confirmado sus lanzamientos para hacer la vida mejor, especialmente en la línea de hogares