Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paisavlogs llegó a un millón de seguidores

  • Daniel tiene un millón de seguidores en sus redes sociales y todo por hacer videos en Youtube. FOTO Cortesía Daniel Patiño
    Daniel tiene un millón de seguidores en sus redes sociales y todo por hacer videos en Youtube. FOTO Cortesía Daniel Patiño
13 de mayo de 2016
bookmark

Daniel Patiño es hijo único de madre soltera, está orgulloso de los logros de su familia, es un hincha ferviente del DIM y le gusta la rumba. Esta descripción puede aplicar para muchos, pero este Daniel tiene un millón de seguidores en sus redes sociales y todo por hacer videos en Youtube. Sí, él es el Paisavlogs.

¿Cómo nace el youtuber?

“En 2009 empecé a subir tutoriales a Youtube, pero tuve que cerrar mi canal. Descubrí a un youtuber mexicano que se llama Werevertumorro que subía videos haciendo reír a la gente y dije: ‘yo puedo hacer eso’. Subí mi primer videoblog, pero fue muy mal hecho. Luego monté uno sobre mi primera borrachera, tuvo 500 reproducciones y así descubrí que había más youtubers en Colombia”.

¿Por qué Paisavlog, con V?

“Vivía en Barrancabermeja cuando empecé a hacer videos y todos me llamaban el paisa, porque nací en Medellín. Cuando abrí mi nuevo canal de Youtube, elegí Paisavlog, con v, porque son blogs de video”.

¿Por qué hablar sobre tu vida personal y no sobre otros temas?

“Porque tenía 16 años. No pensaba que a la gente le fuera interesar algo científico, además eso ya estaba en la TV. Sin embargo, siempre estuvo la intención de transmitir algún tipo de mensaje positivo”.

¿Cuándo ser youtuber pasó de ser un hobby a una profesión?

“En 2012 me aventuré a irme a Bogotá con un parche de amigos que eran o son youtubers. La unión se llamaba Nomepagan.com. Queríamos formar una casa productora, lastimosamente no nos fue bien. Volví a Medellín después de ocho meses y retomé esto como mi pasión. Hace dos años empezó la revolución de los youtubers, las marcas colombianas nos empezaron a involucrar en campañas y ahí se volvió una profesión”.

(Lea también: El paisa que le cantó la tabla a los críticos de los youtubers)

¿Está de acuerdo con que las marcas usen sus redes para vender?

“Sí. Nos esforzamos por dar buen contenido y gastamos mucho tiempo en ello, porque ser youtuber es un trabajo de tiempo completo, indagamos permanentemente qué le gusta a nuestros fans”.

Ustedes usan un vocabulario juvenil y a veces soez en los videos, ¿saben la responsabilidad que tienen con los fans?

“Somos muy conscientes de la repercusión social que tenemos y que somos referentes de la juventud, sobre todo en niños y niñas en etapas de formación. Los youtubers colombianos hemos madurado y crecido con esto, ha sido un proceso y hoy tenemos un equipo de managment que nos han enseñado cuál es el lenguaje correcto. Evitamos 100% decir groserías. En videos de dos años para acá no las van a encontrar”.

¿Cómo es su rutina diaria?

“Me levanto a las 9 o 10 de la mañana, me hago el desayuno y empiezo a ver comentarios en mis redes. Doy favoritos a los que me escriben y en la tarde sigo pendiente de ellos, porque un like o una respuesta es muy importante para ellos”.

¿Cuánto le dura la batería del celular?

“Dos horas y el plan de datos no me dura nada (risas)”.

¿Qué parte de la vida no muestra en sus videos?

“Momentos con mis amigos y mi familia que son muy íntimos, que no busco esconder, pero tal vez no son para publicar. Nos protegemos mucho en nuestra intimidad”.

¿Qué hacía antes aparte de ser youtuber?

“Estudié dos semestres de comunicación audiovisual y trabajé en diferentes sitios. Siempre he sido una persona independiente, desde los 16 años he estado fuera de mi casa”.

¿Qué ha vivido desde que salió de casa?

“Cosas muy duras, he llegado al punto de hacer magia en buses. Casi nadie lo sabe, pero es gracioso cómo muchos medios nos juzgan sin saber qué hemos hecho para estar hoy aquí”.

¿Cómo terminó haciendo magia en un bus?

“Vivir en Bogotá fue difícil. A un pelao de 17 años sin grado de bachiller, sin cédula y sin libreta militar no le dan empleo ni empacando mercados. Gracia a Dios contaba con el apoyo de mi mamá, me enviaba dinero mensual, pero era un pelaito que no sabía manejar el dinero y llegaba a mitad de mes a decir ‘no tengo qué comer’. Mis compañeros me preguntaron ‘¿qué sabés hacer?’, yo respondí, ‘magia’, y así fue como me monté en un bus a trabajar”.

¿Cuánto ganaba haciendo magia en el bus?

“Aproximadamente 25 mil pesos en cuatro o cinco horas. Hubo un momento en que estaba haciendo magia y una niña me preguntó: ‘¿tú no eres paisavlogs el de los videos?’. Nunca sentí vergüenza, pero ahí evolucionó mi pensamiento y supe que tenía que devolverme a graduarme del colegio y buscar otras alternativas”.

¿Se graduó?

“Sí, validé e hice una técnica en comunicación audiovisual, pero nunca he sido buen estudiante. Soy inteligente y aprendo muy rápido, pero a mi estilo. Mientras estaba estudiando explotó el boom youtuber, ya me daba un salario fijo y decidí dejar la técnica”.

Está grabando una película, ¿cómo llegó al proyecto?

“Se llama Casa por cárcel y la dirige Gustavo Bolívar (Sin tetas no hay paraíso y El Capo). Él creyó en mi talento, necesitaba un personaje y vio en mis videos la chispa para interpretarlo. Junto a Gregorio Pernía, Marcela Mar y otros actores, he aprendido mucho y estoy seguro que mi personaje va a cautivarlos”.

¿En un futuro hablaremos de Daniel el actor?

“Siempre va a ser Daniel el youtuber que está actuando en una película, que está cantando, lo que sea, pero siempre Daniel el youtuber”.

¿Qué cosas hacen que Daniel deje de hacer un video?

“Soy hincha del Deportivo Independiente Medellín y ahora que tengo modo me gusta compartir ese espacio con mi tío Jairo Patiño. También comparto con mis amigos, estoy enamorado de viajar y me gusta la soledad de mi hogar”.

¿Qué lugares del mundo quiere conocer?

“Europa y Estados Unidos, son mis próximos destinos a corto plazo”.

¿Quiénes son los amigos de Daniel?

“Tengo amigos en Medellín, otros que siempre han estado conmigo y están Los Caballeros, que somos un crew de influencers de México y Colombia, 18 personas, que hemos compartido muchas experiencias y compartimos un tatuaje, el que tengo en el cuello, un caballero, cambiaremos el mundo con él”.

¿Quiénes son sus mentores?

“Mi tío Carlos Darío Patiño (sociólogo), que me ha ayudado a ver le mundo a través del diálogo y el aprendizaje. También le agradezco a mi primo Alejandro Patiño, Mosty, el productor de J Balvin, me ha forjado en valores”.

¿Qué falta conocer sobre Daniel?

“Mucho de los youtubers, no solo de mí, que la gente comprenda que ser conservador está obsoleto, que el mundo ha evolucionado y estamos en el siglo del internet, que nos dejen de tirar tan duro, no le hacemos daño a nadie, al que no le guste lo que hacemos, que no nos vea”.

¿Esto está relacionado con lo que pasó en la pasada Feria del libro?

“Totalmente. Cada quien puede tener su opinión y nadie tiene la verdad absoluta, pero nos están juzgando por crear una sociedad ignorante, nos han llamado, brutos, vagos y no es justo, hacemos un trabajo noble que no le afecta a nadie. Tener empatía con la gente no es fácil y si así lo creen, pues que lo intenten a ver si consiguen en un año los seguidores que tenemos”.

¿Soltero o comprometido?

“Soltero y aporreado. Tuve una relación de dos años, me enamoré por primera vez y hace tres meses todo llegó a su fin. Me estoy dando tiempo de conocerme a mí mismo y esperar que llegue la mujer adecuada”.

¿Qué debe tener una mujer para Daniel?

“Nobleza, sencillez, que le guste verse bien y soy fan de los buenos olores”.

¿Cuál es su mejor arma de seducción?

“El beso es el carril express para llegar a una bonita relación (risas)”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD