<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¡Qué orgullo! EL COLOMBIANO ganó tres premios CIPA

Ángel Castaño y Juan Antonio Sánchez, periodistas de EL COLOMBIANO ganaron reconocimientos a la Excelencia Periodística en las categorías de Periodismo Deportivo, Periodismo Cultural y Periodismo Ecológico.

  • A la izquierda Ángel Castaño, periodista del área de Tendencias y a la derecha, Juan Antonio Sánchez, editor de fotografía. FOTO: DANIELA GÓMEZ
    A la izquierda Ángel Castaño, periodista del área de Tendencias y a la derecha, Juan Antonio Sánchez, editor de fotografía. FOTO: DANIELA GÓMEZ
05 de agosto de 2022
bookmark

El periodista del área de Tendencias Ángel Castaño y el reportero gráfico Juan Antonio Sánchez de EL COLOMBIANO ganaron las distinciones que entrega el Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia (CIPA) en sus trigésimos segundos Premios a la Excelencia Periodística, entregados este año el 4 de agosto.

Ángel Castaño ganó a la Excelencia Periodística en la categoría de Periodismo Deportivo con su artículo “La pelota manchada, un año sin Diego”, publicado el 25 de noviembre cuando se cumplió un año de la muerte de este ídolo del fútbol. También ganó una mención de honor a Mejor Texto Cultural con su artículo Conozca a Gildardo Montoya, el que creó “El arruinado”.

¿Por qué escribir un texto sobre Diego Maradona y Gildardo Montoya?

“El texto de Maradona lo escribí para conmemorar el primer aniversario de la muerte de Diego Armando Maradona. El diez argentino fue y es un símbolo de la historia de América Latina: un continente lleno de talento y de oscuridades. Su historia es una metáfora”, dice Ángel Castaño.

Por otro lado, mientras recuerda a Gildardo Montoya, Castaño asegura que fue un hombre que salió de la pobreza más tremenda y murió joven cuando acariciaba la fama. “Gildardo se ha convertido en una marca cultural de los diciembres en Antioquia y Colombia”, dice.

El periodista dice que los textos se gestaron con tiempo, a ambos personajes les ha seguido la pista por mucho tiempo y ahora este es el resultado.

Por su parte, el fotoperiodista Juan Antonio Sánchez recibió una Mención de honor en la categoría Periodismo Ecológico con su reportaje gráfico “Tapabocas están contaminando playas y mares”, publicado a inicios de febrero.

Sánchez recuerda que mientras estaba de vacaciones con su familia en San Andrés se dio cuenta de la cantidad de tapabocas que había en la arena y en el mar. Pensó que tenía que documentarlo y le pidió el celular a su esposa para tomar estas fotografías que se convertirían en un retrato de lo que nos dejó la pandemia. Una crisis ambiental en la que estos elementos de protección son los protagonistas.

“Cuando vi todos esos tapabocas en las playas de San Andrés me sorprendí mucho y empecé a capturar las imágenes. Mi intención era que esto fuera un llamado de atención a la gente para que se preguntara qué es lo que estamos haciendo con nuestras playas”, cuenta Juan Antonio.

En el portal de EL COLOMBIANO quedó este reportaje gráfico, compuesto de seis fotografías en las que se observan en varias playas del archipiélago los tapabocas flotando, como si fueran parte del ecosistema natural.

Daniela R. Gómez Isaza

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter