x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín celebra la salud mental con más de 200 actividades en todos sus barrios

Durante octubre, Medellín lidera más de 200 actividades culturales, educativas y recreativas para promover el bienestar emocional de sus habitantes.

  • Niños, jóvenes y familias participan en talleres, ferias y actividades recreativas del Mes de la Salud Mental, liderado por la Secretaría de Salud de Medellín. FOTO: Cortesía
    Niños, jóvenes y familias participan en talleres, ferias y actividades recreativas del Mes de la Salud Mental, liderado por la Secretaría de Salud de Medellín. FOTO: Cortesía
hace 3 horas
bookmark

Medellín inició la celebración del Mes de la Salud Mental con una agenda de más de 200 actividades en toda la ciudad durante los próximos días.

Charlas, festivales culturales, jornadas deportivas, ferias comunitarias y espacios de acompañamiento psicosocial hacen parte de la programación liderada por la Secretaría de Salud, en articulación con las dependencias de Mujeres, Cultura, Seguridad, Educación, Inclusión y el Inder Medellín.

La iniciativa se extenderá hasta el próximo 10 de octubre y coincide con la semana de receso escolar, lo que permitirá llegar a niñas, niños, adolescentes y familias con actividades enfocadas en el bienestar, el uso positivo del tiempo libre y la convivencia.

“Aprovechamos este mes de octubre para conmemorar la salud mental, y tenemos más de doscientas actividades educativas, pedagógicas, culturales y recreativas, en articulación con varias secretarías. Queremos que los muchachos, que están en semana de receso, aprovechen el tiempo libre, compartan con sus amigos y familiares en los espacios pensados para todos”, explicó en rueda de prensa Natalia López Delgado, secretaria de Salud.

De los parques al Metro: bienestar en movimiento

El programa busca que la promoción de la salud mental salga de los escenarios institucionales a la vida cotidiana. Por eso, habrá talleres de habilidades para la vida, vacaciones recreativas, festivales culturales, encuentros de pareja y familia, y acciones pedagógicas en parques, universidades y bibliotecas.

Entre las actividades más llamativas se cuentan los Tips para fortalecer vínculos familiares y de pareja que se realizarán dentro de los vagones del Metro de Medellín, los encuentros de pareja en comunas y corregimientos, y la Mesa Ampliada de Salud Mental, concebida como espacio de articulación interinstitucional.

La programación también incluye los programas Familias Fuertes y Residentes, liderados por la Secretaría de Salud, con el propósito de fortalecer las habilidades sociales y emocionales, y promover el proyecto de vida de los jóvenes.

Le recomendamos: ¿Tiene problemas y necesita hablar? Conozca dónde están los 58 Escuchaderos que tiene Medellín

Además de las actividades especiales, Medellín mantiene disponibles sus canales de atención psicológica gratuita. A través de Flor en la Línea Amiga Saludable, disponible en WhatsApp 3016044444, los ciudadanos pueden recibir orientación y acompañamiento emocional.

A esta oferta se suman los 59 Escuchaderos, espacios comunitarios donde psicólogos brindan atención sin costo; la Línea Amiga 106, que en lo corrido del año ha realizado más de 4.000 orientaciones emocionales, y los Centros de Escucha, con 964 personas acompañadas y 2.165 atenciones en salud mental durante 2025.

Lea también: ¿Por qué algunos recuerdos se conservan y otros no? La ciencia encontró la respuesta

Escuelas como territorios de bienestar

El componente educativo es otro eje de esta estrategia. En los colegios del Distrito, 149 psicólogos y 170 profesionales de apoyo trabajan con más de 300.000 estudiantes para fomentar la resolución pacífica de conflictos, la empatía y el fortalecimiento de la convivencia escolar.

“Con este trabajo articulado entre salud, educación y deporte, buscamos que los entornos escolares y familiares se conviertan en escenarios de bienestar y cuidado”, subrayó la funcionaria.

La programación completa del Mes de la Salud Mental, bajo el lema “Más bienestar, menos exigencias”, está disponible en la página oficial del Distrito, dé clic aquí para conocerla.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida