language COL arrow_drop_down

¿Es posible aterrizar sobre hielo? Un avión Airbus A340 lo logró por primera vez

La aeronave es de uso comercial, puede transportar cerca de 300 pasajeros y sus equipajes.

  • Este aterrizaje comercial en la Antártida sería un precedente para futuros vuelos con turistas, científicos y transporte de suministros al Polo Sur. FOTOS VIDEO HI FLY.
    Este aterrizaje comercial en la Antártida sería un precedente para futuros vuelos con turistas, científicos y transporte de suministros al Polo Sur. FOTOS VIDEO HI FLY.
  • ¿Es posible aterrizar sobre hielo? Un avión Airbus A340 lo logró por primera vez
  • ¿Es posible aterrizar sobre hielo? Un avión Airbus A340 lo logró por primera vez
  • ¿Es posible aterrizar sobre hielo? Un avión Airbus A340 lo logró por primera vez
  • ¿Es posible aterrizar sobre hielo? Un avión Airbus A340 lo logró por primera vez

Con el objetivo de impulsar un proyecto de turismo de alta gama, la empresa portuguesa Hi Fly lideró el primer aterrizaje de un Airbus A340 en una de las 50 pistas congeladas de la Antártida.

Lugar de salida: Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Duración del viaje: cinco horas y media (2.500 millas naúticas de ida y vuelta).

El objetivo principal, además de lograr la hazaña, fue llevar suministros a un nuevo campamento de aventuras de lujo en esa zona del Polo Sur.

“Operar en una pista de hielo azul es una forma muy diferente de abordar una misión”, expresó Carlos Mirpuri, capitán de vuelo.

¿Por qué es difícil? En primera instancia porque no hay equipo de apoyo en tierra, es decir, no hay unidad de arranque aéreo o generador en tierra.

“Todo tipo de preocupaciones rodean la misión porque no hay asistencia de aproximación, navegación o soporte oficial”, continuó Mirpuri.

El proceso de despegue y aterrizaje fue documentado la empresa en un video oficial.

Banderines rojos y reflectores delimitan lo que es la pista (inicio y final) en medio del blanco infinito del Polo Sur.

Adicionalmente, cuando se planea un aterrizaje son talladas en el hielo (en los 3.000 metros de largo de la pista) unas líneas que ayudan con el aterrizaje.

A partir de este logro, es posible que se lleven a cabo vuelos similares exclusivos para turistas, científicos y transporte de suministros.

Laura Franco Salazar

Periodista convencida de la función social de su profesión, de la importancia del apoyo mutuo, la educación y el arte.

Te puede interesar