Durante la tarde de este sábado se registraron fuertes lluvias en el Valle de Aburrá, por lo que se recibió el reporte sobre la inundación de varias vías en los municipios de Medellín y Bello.
Según el reporte del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (Dagrd), debido a las lluvias de alta intensidad, se presentaron afectaciones principalmente en la zona norte de la ciudad.
“La situaciones de inundación en vía pública se registraron en mayor medida en el municipio de Bello, pero de momento los reportes que hemos tenido en Medellín, son de encharcamiento a la altura de Tricentenario y en el deprimido de la Feria de Ganado”, le detalló la entidad a EL COLOMBIANO.
Por su parte, el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) detalló que sobre las 2:30 p.m. las fuertes lluvias se formaron sobre Robledo y San Javier, en Medellín, y se informó sobre precipitaciones de alta intensidad al norte de Copacabana y Bello.
Posteriormente, sobre las 3:15 p.m. se reportó que las lluvias de alta intensidad se desplazaron en dirección sur-occidente, cubriendo comunas del norte de Medellín, además de la cabecera municipal de Bello.
A las 4:00 p.m., el Siata explicó en un nuevo reporte que predominaron las bajas intensidades de lluvias en el Aburrá, exceptuando al corregimiento de Santa Elena y Envigado, donde persistieron las altas intensidades.
Finalmente, en el reporte de las 4:40 p.m., se planteó que predominaron las lluvias de alta y moderada intensidad en los límites del corregimiento de San Antonio de Prado y el municipio de Itagüí, mientras que en Sabaneta se registraron altas intensidades
Además, el Siata detalló que este sábado se presentado 94 descargas eléctricas entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m. distribuidas así: 42 en el municipio de Bello, 31 en Medellín, 13 en Envigado, siete en Copacabana y una en Barbosa.
Recientemente las autoridades locales de atención y prevención de desastres aseguraron que con la ocurrencia del Fenómeno de la Niña, se prevé un aumento considerable en las precipitaciones para los meses de marzo, abril y mayo, lo que podría desencadenar en crecientes súbitas de quebradas, avenidas torrenciales y deslizamientos de tierra.
Ante ese panorama, se hicieron las siguientes recomendaciones:
- Esté atento al incremento del cauce de las quebradas cuyo desbordamiento produce inundaciones en las viviendas cercanas a estas corrientes de agua.
- Motive a sus vecinos a desarrollar planes comunitarios de emergencia, donde se coordinen roles y responsabilidades, en caso de presentarse alguna emergencia relacionada con la temporada de lluvias.
- Realice campañas de limpieza en quebradas que cruzan espacios poblados, así mismo, en las viviendas verifique el estado de las canaletas, realice la limpieza requerida, recolección de residuos sólidos y reforzamiento en techos, de manera que puedan soportar las lluvias y vientos fuertes.
- Evite que el cauce de las quebradas se llene de sedimentos, troncos o materiales.
- Evite estar en campo abierto durante tormentas eléctricas.
- El pavimento mojado hace que aumente la distancia de frenado, por eso se recomienda a los conductores disminuir la velocidad, evite maniobras bruscas y aumente la distancia con respecto a otros vehículos.