<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Afinia se rajó en informe de Superservicios

En su último seguimiento, la entidad alertó de varios incumplimientos de la filial de EPM y anunció más vigilancia.

  • Afinia, filial de EPM, atiende a más de 1,62 millones de clientes en Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Magdalena. FOTO Cortesía
    Afinia, filial de EPM, atiende a más de 1,62 millones de clientes en Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Magdalena. FOTO Cortesía
25 de febrero de 2022
bookmark

La Superintendencia de Servicios Públicos reveló los resultados de su más reciente informe de seguimiento a la filial de EPM en la costa Caribe, Afinia, en el que la gestión de esa compañía cerró con una serie de incumplimientos que tienen en alerta a esa entidad.

La Superservicios anticipó que, luego de que Afinia incumpliera por más de un periodo con los indicadores que habían sido formulados en un programa de gestión, la entidad decidió instalar un comité de seguimiento especial que comenzará a operar el lunes 28 de febrero.

Diego Alejandro Ossa, superintendente delegado para Energía y Gas Combustible, precisó que, pese a cumplir con el 75% de los indicadores de ese plan, dentro de los incumplimientos que preocupan a la entidad aparecen retrasos en inversiones y rezagos en la reducción de pérdidas de energía y la reducción del riesgo eléctrico.

“Aunque el programa de gestión no se ha incumplido en términos globales, Afinia no ha avanzado en algunos frentes (...). Es una situación reiterativa que desmejora la calificación de la empresa en el cumplimiento de los objetivos y, por ello, en el comité de seguimiento especial que instalaremos, se instará a la empresa al cumplimiento”, dijo el superintendente Ossa.

En materia de pérdidas de energía, la Superservicios documentó que la filial de EPM solo ejecutó $8.041 millones de una bolsa de $47.538 millones, que habían sido destinados para esa tarea a través del Conpes 3966 de 2019.

Ante ese punto, agregó el informe, Afinia argumentó tener problemas en la contratación de su personal y en la compra de los equipos para ese objeto.

En cuanto a la reducción del riesgo eléctrico, la superintendencia señaló que la empresa se había quedado corta en la capacitación de su personal operativo destinado a esa tarea y no socializó una cartilla de seguridad de riesgo eléctrico que constituía una de sus obligaciones en agosto del año pasado.

Para conocer su posición frente a estos hallazgos, EL COLOMBIANO consultó con Afinia, pero hasta la publicación de esta nota no había emitido un pronunciamiento.

Según informó la Superservicios, en el comité especial que se activará la próxima semana participarán funcionarios de la entidad, representantes de Afinia y miembros de otras organizaciones del sector eléctrico

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter