Luego de que las lluvias en los últimos días causaran nuevos movimientos de masa en la vía que conduce a la Costa Atlántica, jurisdicción de Copacabana, el alcalde de dicho municipio, Héctor Monsalve, exigió nuevamente a las autoridades hacerse cargo del problema que hoy tiene al mejor colegio público de Antioquia, la Normal Superior María Auxiliadora, bajo riesgo de colapsar.
El movimiento de masa se presenta en el kilómetro 8+200, donde se presentó la caída de un talud de 9.000 metros cúbicos de tierra el 11 de octubre de 2021 y desde entonces y desde entonces ha ido comiéndose el terreno al punto que se llevó el 30% de la calzada de acceso al colegio.
El asunto es que los responsables se tiran la pelota. El 1 de agosto el Concesionario Hatovial –en liquidación– entregó la doble calzada de 35 kilómetros a la Gobernación de Antioquia y la dejó en manos de la ANI que, mediante nuevo contrato de concesión, se la dio a Vías del Nus. Lo extraño del asunto es que el tramo afectado, entre la glorieta de Niquía y el puente Fundadores de Copacabana, no figura con doliente alguno. Hatovial dice que ya entregó y Vías del Nus dice que no lo han recibido oficialmente.
En una reunión hace un mes, todas las entidades responsables quedaron con compromisos puntuales.
Carlos García, el vicepresidente de la ANI indicó se determinó que los recursos los proveerá la concesión Hatovial, que se encuentra en liquidación, pero que durante ese proceso quedó con un remanente de presupuesto que le permitirá avanzar con los estudios y los diseños de estabilización y reparación del talud y de la vía.
“Hemos venido monitoreando el daño y ejecutando obras para quitarle agua al terreno, que es la detonante de los deslizamientos. Además, la Gobernación de Antioquia se comprometió a enviar un grupo de profesionales para habilitar un acceso peatonal seguro a la institución educativa”, precisó García.