language COL arrow_drop_down

Emergencia en La Pintada: río Pozo recuperó caudal, pero autoridades mantienen alertas

Los bomberos de La Pintada están en constante comunicación con los organismos de socorro de los demás municipios que podrían resultar afectados por una eventual creciente del río.

  • Este es el deslizamiento sobre el río Pozo en Caldas. FOTO CORTESÍA
    Este es el deslizamiento sobre el río Pozo en Caldas. FOTO CORTESÍA
  • Este es el reporte de la comunidad sobre la disminución del caudal del río Pozo tras el alud de tierra que lo taponó a la altura de La Merced (Caldas). FOTO CORTESÍA
    Este es el reporte de la comunidad sobre la disminución del caudal del río Pozo tras el alud de tierra que lo taponó a la altura de La Merced (Caldas). FOTO CORTESÍA

Un alud de tierra cayó sobre las aguas del río Pozo (en el departamento de Caldas) y las autoridades de Gestión del Riesgo de La Pitada (suroeste de Antioquia) están bajo alerta por la situación que pueda ocurrir con la alteración del caudal que pasa por su municipio.

“Se hace necesario la activación de la alerta amarilla, del Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres - CMGRD, del Municipio de La Pintada, con el fin de estar atentos a cualquier situación que se presente, a la Altura del Municipio de la Pintada o Municipios Vecinos”, declaró José Espinosa Vanegas, secretario de Planeación y Desarrollo del municipio.

Lea más: Los puntos críticos en Antioquia que se deben atender antes de que arrecien las lluvias

El deslizamiento sobre el río Pozo ocurrió en la tarde de este 13 de enero a la altura del municipio de La Merced, Caldas. Desde entonces, el afluente ha reportado una circulación de agua solo del 20% respecto a lo que acostumbra a llevar por el caudal. El río en cuestión desemboca en el Cauca.

De momento, la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas ha realizado sobrevuelos en la zona y trabajos con maquinaria amarilla.

Entérese: Deslizamiento en Betulia tiene 11 veredas incomunicadas

“El cuerpo de Bomberos de del Municipio de la Pintada, se encuentra en comunicación constante con los cuerpos de Bomberos de los municipios de Pacora, Salamina y la Merced quienes a su vez están prestando apoyo al cuerpo de Bomberos del Municipio de La Merced, quienes nos estarán informan avances de la situación”, puntualizó el secretario Espinosa.

Los habitantes de la rivera del río, en sus redes sociales, han reportado la disminución del caudal en sus territorios y han pedido a los demás vecinos que evacuen de manera preventiva.

Se recuperó el caudal

Hacia las 2:30 p.m. de este sábado la gobernación de Antioquia informó que el caudal del río Pozo se había recuparado y que, de esa manera, se descartaba la posibilidad de que ocurriera una avenida torrencial.

“En estos momentos las entidades operativas nos informan que el cause normal del río a superado los deslizamientos. Aún así, es importante que las comunidades ribereñas del río Cauca en Antioquia estén atentas ante un posible incremento en los niveles”, señaló Alejandro Holguín Gallego, director técnico de manejo de desastres del Dagran.

Otras emergencias

El Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo en Antioquia también reportó emergencias por crecientes súbitas y avenidas torrenciales en los municipios de Abriaquí (Occidentes) y Jardín (Suroeste).

En el municipio de Abriaquí reportaron la creciente súbita del río La Herradura y múltiples deslizamientos. De momento, las autoridades se desplazan al lugar con maquinaria para remover el material que esté causando las afectaciones.

En Jardín, por su parte, reportaron una avenida torrencial en el río San Juan y se descartan personas lesionadas. El hechó causó daños en tres viviendas, una institución educativa y un puente vehicular.

$!Este es el reporte de la comunidad sobre la disminución del caudal del río Pozo tras el alud de tierra que lo taponó a la altura de La Merced (Caldas). FOTO CORTESÍA
Este es el reporte de la comunidad sobre la disminución del caudal del río Pozo tras el alud de tierra que lo taponó a la altura de La Merced (Caldas). FOTO CORTESÍA

Te puede interesar