Los dos carriles adicionales de 3,8 kilómetros de la Avenida 34, entre la Aguacatala y la avenida Las Palmas, proyectados dentro de las obras de valorización que se desarrollan en El Poblado desde 2014, despegaron este martes con los primeros 900 metros habilitados para el tránsito.
La obra cuenta también con un separador de siete a diez metros de ancho para el futuro paso de un sistema masivo de transporte.
Según la Secretaría de Infraestructura de Medellín, en total fueron 1.223 metros de vía nueva y 886 metros de vía mejorada para conformar un par con cuatro carriles.
Esta adecuación permitió la renovación de 6.670 metros cuadrados de espacio público y de 2.546 metros cuadrados de zonas verdes. El valor de la obra, según la dependencia, fue de $18.913 millones.
Retorno pendiente
Aún el proyecto no está completo. Falta la adecuación del espacio de la Virgen, obras complementarias y un retorno para agilizar el ingreso de los habitantes de las unidades residenciales cercanas al carril de ascenso. Se trata de un puente curvo elevado que se construye cerca de la avenida El Poblado y que permitirá una descongestión en puntos cercanos como la glorieta de La Aguacatala.
“El retorno no estaba contemplado inicialmente, pero la alcaldía lo considera absolutamente necesario”, indicó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias.
Añadió que este retorno reducirá congestiones y disminuirá los tiempos de viaje.
La obra beneficiará por lo menos a 600 familias que habitan en inmuebles cercanos al área de influencia, pero de manera general a todas las personas que circulen por este sector. Tendrá una longitud de 24,5 metros y dos carriles vehiculares de 3,5 metros de ancho cada uno.
Para la construcción de este retorno elevado se hace una inversión de $2.496 millones, recursos que también provienen del Fondo de Valorización de Medellín.
Está en ejecución, a su vez, el tramo entre la calle 15 y la Escopetería. La obra fue suspendida el 30 de marzo debido a la cuarentena y se reactivaría a finales de mes, una vez se apruebe el protocolo de bioseguridad requerido.
LEA ACÁ: 65 % de la obra más importante de valorización quedará pendiente
Para culminar el proyecto completo queda pendiente la ampliación entre Los Balsos y La Escopetería; entre la calle 15 y Las Palmas; además de los pasos a desnivel en las intersecciones con la loma de los Parra y los González.
El cobro del recaudo en la comuna 14 (que con corte a ayer era de $466.509 millones no se congelará, según confirmó Fonvalmed.