Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Video | “Se pueden hacer cosas sin necesidad de pedirle plata a nadie”: Andrés Julián Rendón si gana la Gobernación

Rendón participó en Candidatos en la Redacción y dio luces sobre como sería su relación con Gustavo Petro, su liderazgo para terminar obras como las 4G del Suroeste y apalancar el proyecto del Tren del Río. También se refirió a la investigación en su contra por presunto detrimento patrimonial.

  • Andrés Julián Rendón, candidato a la Gobernación de Antioquia. FOTO: SNEYDER GUTIÉRREZ
    Andrés Julián Rendón, candidato a la Gobernación de Antioquia. FOTO: SNEYDER GUTIÉRREZ
  • El candidato a la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón; y la directora de EL COLOMBIANO, Luz María Sierra. FOTO: Captura de video
    El candidato a la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón; y la directora de EL COLOMBIANO, Luz María Sierra. FOTO: Captura de video
10 de octubre de 2023
bookmark

Este martes no se pierda Candidatos en la Redacción, una alianza de entrevistas entre Noticias RCN y EL COLOMBIANO con la que buscamos conocer a fondo y de forma descomplicada a algunos de los candidatos a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia de cara a las elecciones del próximo domingo 29 de octubre.

Tras conversar con Federico Gutiérrez y Luis Pérez, el turno este martes será para Juan Carlos Upegui, candidato a la Alcaldía de Medellín; y Andrés Julián Rendón, candidato a la Gobernación de Antioquia.

Este último, en entrevista con Maritza Aristizábal, editora política de RCN, y Luz María Sierra, directora de EL COLOMBIANO, contó cómo –en caso de ganar– sería su relación con el presidente Gustavo Petro, cómo enfrentaría, entre otros, la violencia, la crisis migratoria en Necoclí, además de su postura sobre la Paz Total, el recorte de los recursos para las vías 4G que pasar por el Suroeste y el proyecto del ferrocarril.

Además, reveló el nombre de tres candidatos con los que podría hacer alianzas y cómo afronta la investigación por un presunto detrimento patrimonial cuando fue alcalde de Rionegro, caso que, según él, solo tiene fines netamente políticos.

Lo primero que dejó en claro el candidato del Centro Democrático es que, de ganar las elecciones, no establecerá un lenguaje confrontacional con el mandatario, pese a estar en extremos ideológicos.

“Seré respetuoso, sí, pero jamás arrodillado”, aseguró el candidato sobre cómo sería su trato con Gustavo Petro, a quien, sin embargo, criticó fuertemente por demostrar “odio contra Antioquia”.

El odio que tiene Petro contra Antioquia y contra nosotros los antioqueños, que se ha evidenciado en quitarle plata a las autopistas de cuarta generación, en intervenir injustificadamente a Savia Salud, intervenir a Comfenalco, en nombrar a dos de los saqueadores del combo saqueador que estaban en Medellín en la junta directiva del Metro, sostuvo Rendón.

Precisamente sobre el anuncio de que el Gobierno no girará más recursos para las vías 4G que pasan por el Suroeste antioqueño, el candidato aseguró que el departamento tendrá que echar mano de la “imaginación y del liderazgo” para culminar las obras.

“Voy a utilizar el Instituto de Desarrollo de Antioquia (Idea) para que le haga honor a su nombre. El Idea puede prestar hasta 7 billones, solo tiene colocado un billón largo. Entonces hay que salir a fondear al Idea en el mercado internacional y así podrá poner aquí recursos frescos a muy largos plazos, con muy bajas tasas, entre otras, para evitar el cierre financiero de esos recursos que nos va a quitar Petro”, explicó.

Siga leyendo: Gobierno Nacional dice que no hay plata para terminar puntos faltantes en vías 4G en Antioquia

La segunda pista para el José María Córdova

La segunda pista del aeropuerto José María Córdova de Rionegro es otra de las tareas que tendrá el próximo gobernador de los antioqueños. Sobre esto, Rendón aseguró que lo que se deberá hacer desde la región es “agilizar, sobre todo, la segunda terminal y seguir insistiendo en la Aerocivil para que eso tome lugar”.

El candidato a la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón; y la directora de EL COLOMBIANO, Luz María Sierra. FOTO: Captura de video
El candidato a la Gobernación de Antioquia, Andrés Julián Rendón; y la directora de EL COLOMBIANO, Luz María Sierra. FOTO: Captura de video

“Hay una ventaja y es que un porcentaje importante, el 20% de la sobretasa aeroportuaria, puede destinarse a financiar infraestructura localmente. Habrá que convencer a los alcaldes, en este caso el de Rionegro, para que esa plata pueda traerse y utilizarse en esa segunda terminal que la necesitamos de manera urgente”, indicó el candidato.

Preguntado, igualmente, por el ferrocarril, Rendón confirmó que el proyecto “lo tenemos en nuestros planes y envió una pulla al Gobierno asegurando que el Tren del Río o otras obras “se pueden hacer cosas sin necesidad de pedirle plata a nadie”.

Se comprometió a que con su fórmula a la Alcaldía de Medellín, el candidato Federico Gutiérrez, “vamos a poner a funcionar el Tren del Río”, pero con un cambio: “Que no sea de pasajeros, sino que sea mixto. Que habilite el transporte de carga y con eso concurre la inversión privada y cerrará financieramente el proyecto”.

Seguridad y la Paz Total

Sobre estos temas contó que será el líder de la Fuerza Pública en la región, desplegando más uniformados; no obstante, advirtió que “no todo lo que pasa en materia de seguridad está mediado por lo que hagan o dejen de hacer soldados y policías” y puso en ejemplo la estrategia que puso en marcha en Rionegro tumbando casas de vicio.

“Yo encontré en tumbar las casas de vicio la mejor forma de combatir el microtráfico y todas las demás expresiones del delito, eso mismo voy a hacer en Antioquia: tumbar todas las casas de vicio”, agregó.

Con respecto a la Paz Total, dijo que le parecía “garrote para los ciudadanos y zanahoria para los bandidos”.

Puede leer: Estos son los candidatos que competirán por la Gobernación de Antioquia

“La paz es el imperio de la ley, de la seguridad y la justicia en todos los rincones de Antioquia y eso mismo vamos a hacer nosotros, procurar que la paz sea algo que se conquiste con presencia de la Fuerza Pública, de operadores judiciales en todos los rincones del departamento. No más contemporización con los delincuentes”.

Sobre la crisis migratoria, Rendón sostuvo que desde la región se debe reforzar el acompañamiento a los migrantes con organizaciones como Naciones Unidas “para que sea seguro, para que sea humanitario”.

“Por lo demás, la Gobernación tiene muy pocas posibilidades de actuar allí en ese frente porque es una competencia del Gobierno Nacional que tiene que tramitar con los países hacia donde se dirigen los migrantes”, dijo.

Rendón, sin embargo, dejó en claro que no promoverá un cierre de la frontera con Panamá, “lo peor que uno puede hacer en esos casos es poner más dificultades. Esto lo único que genera el aumento del crimen asociado al tránsito de migrantes”.

¿Tendrá alianzas?

Finalmente, el candidato dijo que seguirá en la contienda, pese a la investigación en su contra sobre un presunto detrimento patrimonial cuando fue alcalde de Rionegro, pero no descarta hacer alianzas con Juan Diego Gómez, Mauricio Tobón (con quienes hubo diálogos) y Luis Fernando Suárez, como la que ya hizo con el excandidato Eugenio Prieto.

Le puede interesar: “En esta campaña va ganando el billete que están dando”: Mauricio Tobón

Las pruebas de la Fiscalía indican que el político habría cometido supuestas irregularidades al momento de construir dos CAI en el municipio que dirigió en el Oriente antioqueño (2016-19).

“Es muy curioso porque justo nosotros comenzamos a liderar las encuestas, entonces aparece esta investigación porque un CAI que construimos no lo ha recibido formalmente la Policía y que entonces hay un detrimento. Ahí está el CAI y la Policía lo está operando desde hace mucho tiempo”, explicó el candidato, que será llamado a imputación de cargos este jueves 12 de octubre. Por todo esto, señala, cree que la investigación tiene fines netamente políticos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD