viernes
8 y 2
8 y 2
La delimitación física entre los departamentos de Antioquia y Chocó que se lleva a cabo en Belén de Bajirá ha generado polémica, debido a los procedimientos requeridos para establecer los límites y las respectivas autorizaciones.
En un comunicado enviado a la Gobernación de Antioquia por parte de Héctor Mauricio Ramírez, subdirector de Cartografía y Geografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), se puso de manifiesto que esta entidad no tiene ningún acto administrativo que señale cuáles son los linderos que dividen los departamentos de Antioquia y Chocó. Ante esto, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, manifestó que es “incomprensible” que se instalaran los mojones (señales de concreto), sin tener los límites definidos y los permisos requeridos.
“Se gastó un dinero inútil porque los mojones fueron un fracaso, se metieron a hacer una obra sin permisos ambientales ni de ocupación de vías públicas y privadas”, señaló el gobernador, quien dijo también que “esto demuestra la oscuridad que hay sobre este problema entre Antioquia y Chocó”.
La secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, ya había asegurado que el Igac incumple las normas. “El código de Policía exige que cualquier obra que se realice en propiedad privada o pública debe cumplir requisitos ambientales, de espacio público y planeación y esta obra no los tiene. Ningún funcionario del país está exento de cumplir la norma, ni siquiera el Igac”, declaró.
Conflicto por la educación
En los últimos días, una funcionaria del Ministerio de Educación envió un documento a la Gobernación de Antioquia en la que se informaba que se llevarían a cabo unas reuniones para determinar “la ruta de transición y entrega de la administración de la I.E.R Belén de Bajirá al departamento del Chocó”. La respuesta del gobernador del departamento antioqueño, que se hizo pública esta miércoles, demostró su molestia ante el “incumplimiento a las instrucciones de la Presidencia de la República”. Según el gobernador de Antioquia, el colegio I.E.R Belén de Bajirá y la educación que allí se ofrece, actualmente son propiedad de Antioquia.
En la carta de respuesta, dirigida a la ministra de Educación, Janeth Giha Tovar, Luis Pérez señaló que “si una funcionaria del Ministerio no entiende las instrucciones del presidente, es porque es atolondrada”, pues, según él, tal como se acordó, solamente cuando el Congreso de la República y el Consejo de Estado se pronuncien se tomarán las decisiones.
“Da vergüenza la actitud de esa señora y le pido que tome cartas en el asunto por esa comunicación que considero un irrespeto con el departamento de Antioquia”, expresó el gobernador en el escrito, en el que señaló también que pedirá al procurador que investigue “qué intereses sospechosos hay detrás de una de las oscuras intenciones de la señora (que envió el comunicado), que le hacen mal al Ministerio de Educación”.
Lea también: Antioquia protesta durante demarcación de frontera en Bajirá
Quiero recorrer el mundo, escuchar y contar historias. Quiero mirar a los ojos y sonreír en la calle a los desconocidos