Medellín y Rionegro estarán entres las seis ciudades del país donde se desarrollará la campaña de vacunación para adultos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) más ambiciosa de América Latina.
Le recomendamos leer: Según la OPS, 8 de 10 personas contraerán el virus del papiloma humano; ¿cómo prevenir?
Esto es el causante del cáncer de cuello uterino, que a su vez es la modalidad de esta enfermedad más mortal para mujeres de entre 20 y 35 años en el país, con más de 2.400 muertes anuales, pues el 50 % de quienes la padecen fallecen. De hecho, existen estadísticas que demuestran que el 20 % de los niños que quedan huérfanos de madre en el territorio nacional son por este motivo.
En el ámbito continental, el 16,1 % de las mujeres en América Latina presentan infección crónica por VPH, frente a un promedio mundial del 11,7 %, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Lo insólito es que se trata de uno de los pocos tipos de cáncer para los cuales existe una forma de inmunización y no obstante, en el país la cobertura ni siquiera alcanza al 30 % a pesar de que hay disponibilidad gratuita para niñas, niños y adolescentes menores de 18 años con la vacuna de 4 serotipos.
En Colombia mueren cada día seis mujeres por cáancer de cuello uterino y se estima que una de cada 16 personas va a tener en su vida alguna enfermedad relacionada con el VPH.
La meta de la cruzada que inicia es aplicar más de 50.000 dosis en estas ciudades, lo mismo que en Bogotá, Cali, Bucaramanga y Barranquilla. Para ello el laboratorio VaxThera y SURA hicieron una alianza para desarrollar el Programa Personalizado de Prevención.
Las personas que pueden acceder a la vacuna Gardasil 9 son los afiliados a las pólizas de salud global y pólizas de seguros Sura que han sido priorizadas.
También le sugerimos ver: Así llegó la primera vacuna a suelo antioqueño
Karine Posada, líder médica en VaxThera, indicó que el VPH puede ocasionar no solo cáncer de cuello uterino, sino cánceres anogenitales, orofaríngeos y verrugas genitales.