Desde hoy y hasta el 1° de septiembre, los taxis de Medellín ajustarán sus taxímetros para cobrar las nuevas tarifas aprobadas por la Secretaría de Movilidad.
La tarifa mínima pasará de 4.600 a 5.000 pesos (un aumento de 8,69 %), mientras que el banderazo tendrá un valor de 3.000 pesos. El cobro por 60 segundos de espera, que aplica cuando vehículo está totalmente detenido (bien por espera o por trancón), será de 150 pesos.
La carrera al aeropuerto José María Córdova quedará en $65.000, incluido el peaje.
Juan Esteban Martínez, secretario de Movilidad de Medellín, explicó que el incremento es necesario, pues en 2015 y 2013 no hubo alzas (se mantuvo la tarifa de 2014 y 2012, respectivamente). “Se han acumulado varios incrementos del IPC -índice de precios al consumidor- durante este tiempo. Y es justo el incremento porque detrás de los taxis hay familias que viven de eso”, dijo.
Martínez aclaró que para hacer efectivo el aumento de tarifas, los taxistas tendrán que tener actualizado y calibrado su taxímetro, acudiendo a los CDA autorizados, donde se les verificará que tengan tarjeta de operación vigente y tarifas sujetas a las modificaciones aprobadas.
Cada taxi que pase la prueba será identificado con una calcomanía. “Aquellas personas que infrinjan la norma cobrando lo que no es, o sin tener la calcomanía, serán sancionadas con 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, que son 344 mil pesos”, aclaró.
Según datos de la Secretaría de Movilidad, solo en Medellín se hacen cada día entre 300 mil y 400 mil viajes en taxis. Martínez cree que el ajuste en la tarifa permitirá que el servicio sea mejor y que los propietarios puedan mantener el vehículo en buenas condiciones mecánicas.