Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cerrada la vía Medellín-Yarumal por quema de buses en el paro armado del Clan del Golfo

Las acciones las está cometiendo el grupo armado Clan del Golfo.

  • El cierre se hizo en El Hatillo. Foto: CORTESÍA.
    El cierre se hizo en El Hatillo. Foto: CORTESÍA.
05 de mayo de 2022
bookmark

El paro armado anunciado por el Clan del Golfo, que comenzó con amenazas y zozobra para la población, se convirtió en caos y terror en varias regiones de Antioquia. En la tarde de este martes 5 de mayo fue cerrada la vía a la Costa Atlántica por la quema de dos vehículos, uno en Donmatías y otro en los Llanos de Cuivá. El cierre tuvo que hacerlo la Dirección de Tránsito de la Policía en el sector de El Hatillo, donde se sube a Matasanos.

La recomendación para quienes van hacia la costa es tomar la vía alterna por el Urabá, sin embargo, esa esa subregión también se está sintiendo el paro, máxime que es desde allí donde el grupo criminal ha centrado su poder. Eso puede evidenciarse, por ejemplo, en Frontino, Occidente de Antioquia, en donde el comercio, así como en el Bajo Cauca, está cerrado. En este momento, cuentan los vecinos de esa población, las calles están desoladas. Cerca de allí, en Cañasgordas, también se denunció la quema de un bus.

Además, en Carepa hay problemas con el transporte público. No se está prestando este servicio para ir al aeropuerto.

Con la quema de los vehículos en Don Matías y los Llanos de Cuivá ya van 10 ataques a vehículos en Antioquia. Antes habían ocurrido en el Zaragoza y El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño. En un comunicado, el Clan del Golfo, que se hace llamar las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, ratificó que el paro armado es una retaliación a la extradición de Dairo Antonio Úsuga, Otoniel, a Estados Unidos.

Además del comunicado, también se conoció un audio de un supuesto miembro del Clan del Golfo que amenaza que “no responde por gente que esté en las calles”.

La comunidad pide mayor presencia del Estado, más patrullajes del Ejército y la Policía. En ese sentido, un habitante de Tarazá dijo: “Los que siempre terminamos sufriendo somos nosotros, los civiles. Acá todo está cerrado, no hay ni dónde comprar comida. Para rematar, hay muy poca presencia de policía, por ahí los ve uno solo de vez en cuando”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD