Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Resuelto el misterio: familia de ciervos avistada en Antioquia desciende de otra especie que introdujo Pablo Escobar

Se trata de varios chitales, la otra especie introducida por el narcotraficante que lleva cuatro décadas viviendo en estado silvestre en Antioquia.

  • Este es el primer hallazgo de chitales en manada que se tiene en el país. IMAGEN TOMADA DE VIDEO
    Este es el primer hallazgo de chitales en manada que se tiene en el país. IMAGEN TOMADA DE VIDEO
  • Chitales fotografiados en la Hacienda Nápoles en los tiempos de Pablo Escobar. FOTO: ÉDGAR JIMÉNEZ
    Chitales fotografiados en la Hacienda Nápoles en los tiempos de Pablo Escobar. FOTO: ÉDGAR JIMÉNEZ
  • Chitales fotografiados en la Hacienda Nápoles en los tiempos de Pablo Escobar. FOTO: ÉDGAR JIMÉNEZ
    Chitales fotografiados en la Hacienda Nápoles en los tiempos de Pablo Escobar. FOTO: ÉDGAR JIMÉNEZ
26 de mayo de 2025
bookmark

Un video viral en redes sociales durante este fin de semana dejó ver una bella familia de ciervos merodeando tranquilamente el alto de una montaña. En el video se alcanza a ver tres ciervos trepando la montaña mientras en lo alto, firme y sin moverse, un macho con su deslumbrante cornamenta adornando su cabeza y tan grande como para ser visible desde una distancia considerable.

El video circuló con un mensaje, presuntamente del autor del mismo, en el que se manifestaba que el avistamiento ocurrió en Puerto Triunfo, Magdalena Medio antioqueño, aunque la rareza de la especie hiciera pensar que se trataba de otro lugar. Y es que aunque en Antioquia sí hay una especie nativa de cérvido de las seis nativas que existen en Colombia, el venado cola blanca, sus características distan mucho del animal avistado en el Magdalena Medio, empezando por el mismo juego de cuernos, que en el caso del cola blanca es bastante más pequeño.

Le puede interesar: El venado cola blanca volvió a dejarse ver en estado silvestre en Antioquia después de años

El asunto es que, en parte, dicho mensaje de incredulidad era cierto. Según confirmó el biólogo David Echeverri, jefe de Bosques y Biodiversidad de Cornare, los animales observados son en efecto chitales (Axis axis), una especie que no tiene absolutamente nada de nativa y que proviene del continente asiático.

La historia de los chitales se conoció apenas en diciembre de 2023 y se destapó gracias a unas fotos en poder de EL COLOMBIANO tomadas por Édgar Jiménez Mendoza, “El chino”, que permitieron corroborar lo que Echeverri y algunos investigadores sospechaban desde hace tiempo: que los hipopótamos no eran los únicos animales introducidos por Pablo Escobar que habían sobrevivido al narcotraficante y asesino y habían prosperado en vida silvestre en el Magdalena Medio.

Chitales fotografiados en la Hacienda Nápoles en los tiempos de Pablo Escobar. FOTO: ÉDGAR JIMÉNEZ
Chitales fotografiados en la Hacienda Nápoles en los tiempos de Pablo Escobar. FOTO: ÉDGAR JIMÉNEZ

En enero de 2024, Echeverri, en entrevista con EL COLOMBIANO, confirmó por primera vez que los chitales habían adquirido comportamiento de especie invasora en los bosques del Magdalena Medio, y señaló que aunque tenían reportes de individuos aislados, todavía estaban en la búsqueda de nuevos avistamientos y datos para comprobar si tenían ya manadas consolidadas y cuáles eran las zonas por las que se movían, para poder por fin sentarse a trabajar de la mano del Ministerio de Ambiente en un plan de control y manejo para los chitales.

“Ha encontrado un hábitat propicio para su reproducción, a nivel de magnitud de la problemática, pues no es tan grave como puede ser el caracol africano o el hipopótamo, sin embargo, si es importante estar haciéndole seguimiento”, manifestó Echeverri tras conocer el video del avistamiento.

Sin embargo, antes de pensar en una declaratoria de especie invasora y tomar acciones concretas de manejo y control, es necesario tener datos y análisis robustos sobre su comportamiento silvestre en los ecosistemas del Magdalena Medio. Es justo lo que intentan conseguir las autoridades ambientales, no solo Cornare sino Corantioquia que en noviembre de 2024 incluyó a los chitales en el cartel de las especies invasoras más buscadas, con el fin de obtener por parte de la ciudadanía reportes masivos de avistamientos y así poder activar el proceso de búsqueda, sistematización y curaduría de la información geográfica de la existencia de fauna invasora. Esto permite analizar el estado y las tendencias de la biodiversidad para la generación de medidas y alertas tempranas.

Los chitales, según Echeverri, tienen comportamiento gregario. En una etapa de consolidación de su población pueden moverse en manadas muy grandes, lo que afectaría drásticamente la regeneración de bosques nativos al consumir plántulas en crecimiento, poniendo en desventaja especies similares, como el mismo venado cola blanca, cuyos avistamientos son cada vez menos frecuentes debido a la cantidad de amenazas que ya enfrentan por cuenta de la expansión urbana en regiones como el Oriente antioqueño.

Chitales fotografiados en la Hacienda Nápoles en los tiempos de Pablo Escobar. FOTO: ÉDGAR JIMÉNEZ
Chitales fotografiados en la Hacienda Nápoles en los tiempos de Pablo Escobar. FOTO: ÉDGAR JIMÉNEZ

Siga leyendo: ¡No le hagan daño! Habrían avistado a un puma en La Estrella

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD